Mostrando entradas con la etiqueta acosta naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acosta naranjo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

“…una paleta derretida al refri…”

Desde antes de las 8 de la mañana recibí por celular el primer comentario sobre mi columna de ayer. “A punto estuve de hablar hoy de esa generación, los que iban a dirigir a Nayarit”, me escribe irónico un columnista de elegante pluma.
Apenas abro mi sesión de internet -café en mano- y otro buen amigo, Bernardo Macías Mora, el Venado, me replica la elección del tema: “No es tiempo de reminiscencias aún. No metas personajes de tercer o cuarto nivel en tus columnas. Olvídalos, ellos no hacen nada para que los tomes en cuenta. No metas al refrigerador una paleta que ya se derritió”. Al final me conmina a que me ponga en plan serio y me platica 2 o 3 anécdotas que ilustran la desconexión social de algunos de los personajes mencionados. Por ese mismo sendero se va Olegario Zamudio, quien enfatiza en el sobrevalor que se dieron los escobedistas.

YA NO HAY DEBATES, NI DIÁLOGOS, PURO IPOD
Un tocayo –pesa más de 100 kilos- se confiesa también por la red: “Yo me quedé atrapado en los ideales de juventud, en una generación que luchó por cambiar el modelo y fracasó, por ello me encantó tu aportación. Sinceramente me hiciste suspirar con la remembranza. Como me hubiera gustado formar parte de una corriente como la de Pancho Escobedo. Sin embargo, yo no tuve esa oportunidad, pues no hay formadores, puro viejo ramplón que se quiere aprovechar de la fuerza laboral y espiritual de la juventud para sus propios méritos. Ya no hay eso, ejercicios de debates, de diálogos, ahora puro Ipod”.
A mi Blog escribe un severo Emiliano Zapata Sandoval: “Los de la "generación fallida" que enarbolaron eso llamado "transición a la democracia" y "el compromiso generacional", fallaron, porque simplemente no detentaron el poder público, y ni siquiera generaron poder político o social… La verdad es que no lograron con lo que soñaban: la conquista del poder público, y la verdad, la gran lección de Ney González es que si no se conquista el poder, nada vale, pues simplemente no se trasciende a la historia”.
En realidad no esperaba tanta polémica. A todos les expliqué que el discurso de Pancho Escobedo influyó en muchos de quienes aspirábamos a hacer carrera en la política o el servicio público en los ochenta. Visto en retrospectiva, es claro que era una apuesta idealista. En el análisis más benévolo puedo rescatar el aporte motivacional que hacía. Nos hizo sentir mayores de edad, con derecho a pelear por cosas grandes.
Yo llegué tarde a ese grupo, y me fui pronto. Pero aprendí de ellos.

DE BUENA FUENTE: Se espera este miércoles la visita a Tepic -¿pública? ¿privada? ¿secreta?- de Guadalupe Acosta Naranjo. Dicen que viene a meter orden a los clanes perredistas locales, es decir, recoger la aspiración oculta tras las públicas posturas (el discurso dual es patrimonio histórico del partido del sol azteca), para hacer amarres y definir la oferta electoral última del PRD nayarita.
Aparentemente sólo está en duda la candidatura de Luis Manuel Hernández Escobedo –mi pariente- en el segundo distrito, pues ni siquiera el lugar en la lista plurinominal reservado a Dolores Porras está a discusión. Ya veremos.

miércoles, 4 de febrero de 2009



¿SE BALCANIZA NAYARIT?


Justo hace unos días cuestionábamos los retos de la acéfala Coordinación de Fortalecimiento Municipal debido al marasmo protagonizado por las Alcaldías al mantener políticas públicas (y vicios) ancestrales en sus demarcaciones. Los servicios públicos y los trámites burocráticos son los de siempre, los de antes.
Y ayer los 4 gobiernos emanados del PRD -Rosamorada, Tecuala, Acaponeta y Huajicori- sorprenden con una campaña de medios atractiva, con clara intencionalidad y, lo más importante, soportada en decisiones administrativas intermunicipales. Es decir, aparentemente no solo es un asunto de carácter cosmético, sino que trae detrás una visión que balcaniza al norte de Nayarit, políticamente hablando.
Si el PRD nacional –o más bien Guadalupe Acosta Naranjo- van con todo en el norte nayarita, no sería raro pensar que esta franja colindante con Sinaloa llegue a funcionar como una sucursal del gobierno de Marcelo Ebrard, es decir, que podamos ver varias de las acciones y estrategias implementadas en el DF, sobre todo las que tienen que ver con los sectores vulnerables.

JULIO 5, PRIMERA PRUEBA
Habrá que ver el peso específico que tendrá esta medida de cara a las elecciones federales de julio. Solo un niño de pecho no entendería que la campaña “Arriba el norte” busca explotar y contagiar los sentimientos de arraigo regional, pese a que numéricamente en el 2008 el PRI sacó alrededor de 20 mil votos arriba del PRD en esa demarcación. Hay que remar contra la corriente.
Al margen de las metas de tipo electoral, habrá que poner atención a los resultados que reciban los ciudadanos de estos 4 municipios. Anuncian, por ejemplo, 60 millones para una Central de Maquinaria del norte.
Una campaña como esta compromete. Así que el reto más importante será para los alcaldes Román Villela de Rosamorada, Alberto Parra de Tecuala, Saulo Lora de Acaponeta y Héctor Gómez de Huajicori, pues en ellos recae la responsabilidad de demostrar en los hechos que el eslogan “Cambiamos para mejorar” no solo fue una puntada de algún optimista creativo, sino una visión compartida por sus equipos de trabajo.
Si “Arriba el norte” –cuyos colores distintivos son negro y amarillo, obvio- no trae detrás una estrategia de modernización de las administraciones municipales auspiciantes o al menos la implementación de atractivas políticas públicas, cosecharán un inesperado desencanto. A nadie le gusta el gato por liebre.

DE BUENA FUENTE: Causan furor las artesanías huicholas en el extranjero. En Canadá miles de jóvenes portan en las noches de juerga unas pequeñas bolsas de chaquira como portacondones. Aquí sus creadores ignoran que se les dé tal uso. El negocio lo hace una sagaz exportadora de la colonia Magisterial de Tepic.
Y el fin de semana una madrileña amante de la moda exponía en su Blog (http://desideriamadrid.blogspot.com/) la imagen una pulsera hecha por Mariano, un artesano huichol que mostró su arte en el stand de la Riviera Nayarit en la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR 2009). “Me encantan la combinación de colores y lo perfecta que es ¿Cuántas horas puede llevar hacer algo como esto? Es bueno que haya gente haciendo cosas así en cualquier lugar del mundo”, se admira la bloguera hispana quien luce la creación en su diestra.