miércoles, 7 de abril de 2010

Otra vez, se antoja un Pacto

Nuevamente los hechos de sangre de este martes generaron un nivel de consenso muy alto, para condenar la violencia propiciada por el crimen organizado en Nayarit.
Familias enteras lamentan que se sigan dando acciones violentas por la disputa de la plaza. Desde que se inauguró esta etapa de confrontaciones, hay que detectar que plausiblemente el Gobierno estatal ajustó el tono y sentido de su propaganda. Dejó atrás el “Nayarit en paz y trabajando” por otro tipo de exhortos orientados a alentar la participación social en la lucha contra la inseguridad.

Si alguien entiende la mecánica del manejo de imagen institucional es Ney González. Quitarle el acento festivo a las acciones publicitarias, no es la única acción gubernamental. Atinadamente en diciembre reclutó e hizo enroques para dejar a un grupo de jóvenes profesionistas con perfiles especializados al frente del aparato de seguridad pública.
Como un tercer dato innovador hay que destacar el ejercicio de audiencias públicas que tanto Ney como su esposa Sharo han estado brindando a la ciudadanía. En un entorno de noticias funestas, conviene hacerle sentir a la población la cercanía de sus autoridades. Claro, también hizo ajustes para permitir una comunicación más fácil con los internautas, a través de los buzones de las redes sociales.
Operó también un abanico de nuevas políticas públicas para mejorar las condiciones de la seguridad pública el 4 de marzo, además de enviar a uno de sus más legitimados colaboradores, el doctor Roberto Mejía, a atender las demandas específicas del empresariado local e este renglón.
Es decir, la emergencia se ha enfrentado con acciones y reacciones evidentes, algunas de ellas plausibles, como la designación de Oscar Herrera como procurador.

LA SEÑAL QUE NO VEN LOS CIUDADANOS AÚN
Sin embargo, ahí en el seno del equipo de colaboradores de Ney surgió hace poco una idea que no estaría mal explorar. En este espacio se sugirió incluso. Es la pertinencia de forjar un pacto político inusual para involucrar a todos los protagonistas del ámbito local, desde Guadalupe Acosta Naranjo a Roberto Sandoval, desde Martha Elena García a Javier Castellón, pasando por Gerardo Montenegro e Ivideliza Reyes.
Pese a la gravedad de los hechos -12 muertos ayer-, persiste la idea de que ni siquiera el temor de la población, el masivo cambio de hábitos (sobre todo respecto a la vida nocturna) y la consternación colectiva con la abultada nota roja han sido motivo suficiente para que sus políticos dejen por un momento sus diferencias y decidan sumarse a la lucha anticrimen.
A veces no es suficiente que la autoridad haga lo correcto. La señal que muchos desean ver es que su clase política tiene una coincidencia fundamental, más allá del 2011.
Otra vez, los hechos justifican que los políticos nayaritas cuando menos hagan un esfuerzo en un solo rubro: la lucha para que la seguridad regrese a las calles de Nayarit.
Todos saldríamos ganando.

DE BUENA FUENTE: El equipo de medios de Ney González hizo una corrección en el spot radiofónico, ante la prohibición ordenada por la Ley Electoral para hacer publicidad personalizada. Ahora el exhorto que se transmite en las ondas hertzianas lo suscribe el Gobierno del Estado. Aunque el fin es noble, más vale no alimentar de argumentos a los opositores.

DE BUENA FUENTE 2: Ayer el senador Gerardo Montenegro, junto a 3 de sus pares pertenecientes a las bancadas del PRD y Nueva Alianza, presentaron una interesante iniciativa anti-obesidad que seguramente le dará buenos espacios en medios nacionales.

DE BUENA FUENTE 3: Se notó la ausencia del alcalde de Compostela Héctor López Santiago en el festejo de cumpleaños del líder magisterial Liberato Montenegro el pasado lunes. Circuló la versión de que no hubo desdén por parte del edil, sino que simple y sencillamente esta vez no fue requerido por los organizadores. Algo habrá hecho.

lunes, 5 de abril de 2010

Un mes de la "cero tolerancia"

Ayer domingo se cumplió un mes del inicio de la política oficial de “cero tolerancia” a los vehículos con cristales polarizados, los preferidos por los alfiles del crimen organizado, con resultados inciertos pues hasta en la menos pesquisa callejera los nayaritas se pueden dar cuenta de que la indicación dada por el gobernador Ney González no se cumplió de manera óptima.
El 4 de marzo, en 3 boletines de prensa se difundió la ratificación de los compromisos de los nayaritas por la paz y la seguridad. Uno de ellos destacó la instrucción de Ney “a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y, por conducto de la Secretaría General de Gobierno, para pactar, para convenir, para acordar lo necesario, con los ayuntamientos nayaritas, para que exista cero tolerancia a autos polarizados en los tres vidrios del frente, que es el parabrisas, el vidrio del tripulante y el vidrio del pasajero de adelante”.
En el mismo comunicado se describían los casos de excepción: “El Gobernador Ney González explicó que si alguien, por situación económica, no puede cambiar de inmediato el polarizado y cambiárselo a uno más ligero, tiene la opción de no usarlo, “pero hay familias que no tienen esa opción, tienen que usarlo: bájenle a los vidrios; si de momento no le pueden quitar el polarizado, bájenle a los vidrios, pero la orden del Gobernador es cero tolerancia: recibirán una multa y un tiempo para demostrar que han quitado su polarizado”.

AYUNTAMIENTOS: ¿MALOS COMPAÑEROS DE VIAJE?
Evidentemente que las autoridades municipales encontraron en esta variante coyuntural un pretexto para actuar con tolerancia, como antes, como siempre (no hay que olvidar que la prohibición de los cristales polarizados tiene años en vigor). Parece pues que el funcionario que diseñó esta acción olvidó un elemento fundamental en la formulación de políticas públicas: evaluar los perfiles de quienes van a aplicar las acciones. Y es ahí donde se nota que a los 20 alcaldes y sus directores de tránsito y policía les da harta flojera en este año preelectoral lidiar con automovilistas que durante años han optado por el confort de los cristales entintados para protegerse del sol.
Todavía este fin de semana, en las redes sociales, algunos internautas les señalaban a las autoridades los casos –como el de algunas unidades de la policía turística- que seguían circulando con cristales oscuros. Y es que esta acción gubernamental inició con el ejemplo: El procurador Oscar Herrera dio la orden de que a todas las unidades de su dependencia les retiraran el tapiz de las ventanas.
A un mes de distancia, sin embargo, los instrumentadores de esta medida dictada por Ney van a entregan resultados magros. Las calles siguen llenas de vehículos sospechosos.

ANTECEDENTES DE NEGLIGENCIA OPERATIVA
En Palacio debe haber preocupación por el desempeño tan limitado de los operadores gubernamentales. Tanto Roberto Mejía, Secretario General de Gobierno, como Fernando Carvajal, Secretario de Seguridad Pública, deben revisar qué ha fallado en estos 31 días, pues deben recordar que hay una sociedad vigilante que se pregunta qué ha pasado con anuncios previos, como el Observatorio Ciudadano del 26 de noviembre del 2008, o la auditoría especial a los cobros indebido de multas del 2 de marzo del 2009.
Es decir, la lectura es que los compromisos lanzados el 4 de marzo pasado o se cumplen o se cumplen, pues está en juego un activo valiosísimo del sexenio: la credibilidad social en su gobernador.
Son ya varias las voces que sugieren que el gabinete de Ney llega cansado al 2010. Yo también lo he pensado. El caso es que esa falta de dinamismo, de efectividad y de capacidad creativa sólo afecta al jefe. Como lo ha dicho mi compañero de páginas Ernesto Acero, “no hay mayor deslealtad que la negligencia”.
En 2012 Ney González será un protagonista de la sucesión nacional. Y sabe que el máximo reclamo de los electores del país es que el próximo sexenio les sea devuelta su tranquilidad. Por ello los operadores de Ney deben entender que todas las ineficacias documentadas en materia de seguridad pública están afectando las cartas credenciales con las que el gobernador negociará su futuro político al interior en la cúpula del PRI.
No es bueno pues que la “cero tolerancia” –por culpa de los funcionarios- esté quedando reducida a simple anuncio demagógico.


DE BUENA FUENTE: Como cada año, hoy se registrará un interesante besamanos en el cuartel magisterial, por el cumpleaños del profesor Liberato Montenegro. Muchos regidores, alcaldes, diputados o líderes regionales se apersonarán en las oficinas del legendario maestro para patentizarle sus parabienes y –de paso- externarle un “no me olvide” para el 2011.


DE BUENA FUENTE 2: Mil 157 millones de pesos es el gasto corriente de las representaciones del Gobierno Federal en Nayarit, determinó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión ahora que el PRI presentó una curiosa iniciativa para reformar el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para desaparecer la figura de las delegaciones federales y suplirlas con programas de coordinación con dependencias homólogas en los gobiernos estatales. En los hechos es un mensaje velado del PRI a los funcionarios panistas para que se anden con cuidado de aquí a las elecciones del 2012. Dijeran los viejos de Kansas, es “enseñarles el filo del machete”.


DE BUENA FUENTE 3: Bien operada la relación del gobierno de Nayarit con Greenpeace. El reconocimiento que hizo esta ONG a la limpieza ejemplar de 21 playas nayaritas llegó de manera oportuna justo en los días previos al período vacacional. Los monitoreos muestran que los niveles de contaminación están un 90 por ciento por debajo del mínimo tolerado. Sin duda es un aporte importante al auge turístico que vive nuestra entidad.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Denuncias anónimas: sin valor probatorio

Hace menos de 2 semanas, la Suprema Corte aprobó la tesis de jurisprudencia 38/2009 que determina que las denuncias anónimas no tienen valor probatorio de indicio para integrar la prueba circunstancial plena en materia penal.
La máxima instancia judicial del país consideró que “al no cumplir con los requisitos legales propios de la denuncia formal, como lo son la identidad y firma del denunciante, sólo se traduce en la "noticia" de un evento presumiblemente delictuoso, cuya única finalidad es impulsar al Ministerio Público para que investigue ese hecho”.
Varios medios nacionales califican esta resolución como un golpe a las líneas de denuncia, específicamente el 089, que el gobierno federal y los estatales han promovido intensamente en los últimos meses. Es el caso del mandatario nayarita Ney González que ha hecho un exhorto constante a la población en las semanas recientes para coadyuvar en la recuperación de la seguridad pública.
Sin embargo, las autoridades no sólo deben seguir alentando el uso de estas herramientas de cooperación ciudadana, sino que además deben mostrar –en los hechos- que las denuncias funcionan, que a todas se les da seguimiento.
Es decir, vale la pena hacerle algo de propaganda a un caso de éxito gestado a partir de una llamada al 089, y que no sigan el triste curso de aquel famoso caso publicitado el 2 de marzo del 2009, y que simboliza el desdén de los funcionarios por las inconformidades sociales.

MEJORAR EL USO DE LA WEB 2.0 COMO CANAL DE DENUNCIAS
Pero además del 089, es dable incentivar una mejor actitud de las autoridades en la Web 2.0, pues de un tiempo a la fecha –salvo los plausibles casos de Ney y su esposa Charo Mejía, y algunos otros contados ejemplos- ni Twitter ni Facebook son vistos como espacios eficaces para la discusión de los problemas colectivos.
Un gesto que ha gustado a los partidarios de las redes sociales, es que Ney permite ahora que sus más de 15 mil contactos puedan plantearle asuntos a través del sistema de mensajes directos de Facebook.
Al respecto, convendría que el gabinete –y los diputados- se empapen del rol que tienen en las redes sociales los “whistleblowers”, es decir, los denunciantes anónimos de irregularidades –o soplones, según la traducción literal-.
Antier, Juan Ciudadano destacó en su columna del diario Reforma que mucha de la información pública relevante para el ciudadano se ha puesto en circulación a través de canales 2.0 antes de llegar a los medios tradicionales. “Twitter y en general las redes sociales por internet inciden de diferentes maneras en el ensanchamiento de la transparencia de la vida pública. La más obvia es el propio relato de los hechos que no pueden o no quieren hacer las instancias gubernamentales. Las versiones por Twitter presionan para sacar a la luz documentos o posiciones oficiales que al menos sean verosímiles partiendo de aquello que la sociedad ya conoce”, concluye.
Así pues, la flojera que muchos funcionarios de Ney le tienen las redes sociales hacen que en los contactos activos el prejuicio preceda al posteo. Es decir, que lejos de ver –por ejemplo- a Facebook como una ventanilla de trámites muchos paisanos lo conciban como un espacio para el graffiti, un muro para condenar, criticar, denostar, apostrofar o censurar, pero no para dialogar.
Y, dijera don Emilio, la mitad de un problema se resuelve simplemente escuchándolo.
Más tarde que temprano esa inexplicable negligencia de la mayor parte del gabinete de Ney hacia el mundo virtual va a tener un saldo negativo.

DE BUENA FUENTE: Un exfuncionario estatal, siempre serio y dedicado, es ahora el flamante administrador del equipo de futbol de la primera división, los “Gladiadores” del San Luis. Se trata de Jorge Naya Vargas, un apasionado de los deportes, quien formó parte del equipo de colaboradores de Ney González desde el Ayuntamiento. Hasta hace poco fungió como Director de Planeación de la Comisión Estatal del Agua. El “Chocho” Naya es contador público egresado del Tec de Monterrey, y desde hace algunas semanas aceptó el envidiable ofrecimiento para hacerse cargo del manejo de los recursos de esa escuadra que tiene como máxima figura al zurdo Braulio Luna.

DE BUENA FUENTE 2: Un retraso de 5 meses registra la licitación a cargo de la SCT del paquete carretero “Pacífico Sur” que incluye la construcción de un libramiento en Tepic de 30 kilómetros de longitud con 2 carriles, y del tramo Tepic-Compostela de 40 kilómetros a 2 carriles.
La dependencia que encabeza Juan Molinar ha diferido 3 veces la fecha de esta licitación. Ahora el plazo para recibir propuestas vence el 31 de agosto (5 meses después de lo previsto inicialmente) y el fallo tentativamente se dará el 24 de septiembre. Los expertos aseguran que el ganador de este paquete será Carlos Slim.

DE BUENA FUENTE 3: Una buena noticia para la Riviera Nayarit, sin duda, es que Juan Vela Ruiz –propietario de la cadena de hoteles que incluye al Grand Velas de Nuevo Vallarta- fue electo ayer martes en la Ciudad de México como nuevo Presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos. (AMDETUR) para el periodo 2010 – 2011. Este influyente organismo agrupa al 90 por ciento de los desarrolladores turísticos inmobiliarios de México, y entre sus objetivos está el de fomentar la inversión de capitales nacionales y extranjeros para impulsar el crecimiento del turismo en el país. Vela fue presidente de la Asociación de Desarrolladores y Promotores Turísticos de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

martes, 30 de marzo de 2010

Populismo penal: la "solución" de Narváez

El miércoles 24 de marzo, los coordinadores de las cinco bancadas que conforman la actual Legislatura local –PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza- suscribieron una iniciativa de reforma al código penal para incrementar las sanciones previstas en más de 40 delitos del fueron común cuando el responsable sea un servidor público que pertenezca o haya sido integrante de una corporación policial y haya actuado con dolo.
No es sino otro lamentable caso de populismo penal. La iniciativa seguramente pasará, se aprobará por unanimidad, pero… no vendrá a resolver los problemas de impunidad de las autoridades, ni los casos de corrupción en los cuerpos de seguridad.
Quien haya “tarjeteado” -¿Pedro Antonio?- a Manuel Narváez sobre las bondades de esta reforma, lo engañó. Es un exceso que el líder parlamentario haya cabildeado el apoyo de todos los grupos parlamentarios para una propuesta tan mediocre.
Curioso es que en los diagnósticos que incluyen los iniciadores en su exposición de motivos citan al Instituto Ciudadano de Estudios sobre Inseguridad Pública (ICESI), organismo que ha estudiado a fondo el problema del populismo penal. Rafael Ruiz Harrell explica en una de las publicaciones del ICESI en Internet que “la expresión populismo penal denota a una estrategia contra el crimen que se caracteriza por creer que la solución está en aumentar la duración de las penas de prisión” y documenta que “no hay duda que nuestro país, al igual que Brasil, es una víctima del populismo penal. En los dos países ha crecido el monto de las penas de prisión”.

UN CONGRESO A LA ANTIGÜITA
A muchos nos queda claro que los criterios con los que Narváez ha conducido este trienio al Congreso son la mar de ortodoxos, rancios, de la vieja escuela. En la exposición de motivos se sintetiza esta visión esclerótica de quienes “asesoran” a los diputados: “La actual legislatura tiene un compromiso profundo e ineludible con la sociedad, el cual consiste en trabajar de manera ardua en la actualización y adaptación del marco jurídico local, respondiendo a los retos y necesidades que impone la realidad de los tiempos actuales”. Barroco puro. ¿Por qué insisten en usar un lenguaje que la sociedad no habla? ¿Por qué caer en el autoelogio como antaño? ¿Por qué no simplificar sus cansados razonamientos?
Apenas en diciembre Narváez y el resto de sus pares tuvieron que pagar las consecuencias del clandestinaje que rodeó a la “reforma judicial”, cuando nuevamente vuelven a incurrir en el yerro de construir otra iniciativa sin auscultar a la sociedad. Cualquier estudioso del Derecho contemporáneo les hubiera aclarado que esa medicina –el populismo penal- ya no se usa.
Lo mejor que le puede pasar a esa “solución” legislativa (¡que pretende erradicar la corrupción policial!) es que el gobernador Ney González haga uso de su facultad de presentarle observaciones y la devuelva al órgano congresional para las modificaciones pertinentes.
Al margen de lo que pase con esta iniciativa, Manuel Narváez debe entender que si no mejora la calidad de la interlocución seguirá siendo una víctima de quienes ostentan el monopolio de la asesoría intramuros.
Una vez más, la 29 Legislatura nos sale con una respuesta “chafa” a las preocupaciones de los nayaritas. Una vez más…

DE BUENA FUENTE: Quien sabe qué temas trató ayer el líder de la sección 49 del SNTE, Miguel Ángel Mú Rivera, pero se le vio en un conocido restaurante compartiendo el pan y la sal con el empresario Antonio Echevarría García. ¿Charrería? ¿Box? ¿Tiendas escolares? O… ¿Política?

lunes, 29 de marzo de 2010

Los pactos polìticos, o "del dicho al hecho"

Por la ruta de los pactos cupulares han transitado muchas de las decisiones sexenales en Nayarit. Dos de las últimas acciones en la agenda local confirman que sigue vigente esa práctica en la que aparece como aliada la corriente política magisterial: la reforma judicial –en la que el nuevo magistrado Ismael González Parra fue apadrinado por este grupo- y la renovación en la dirigencia estatal del PRI con el diputado Antonio Carrillo –de la parcela de Gerardo Montenegro- como Secretario General.
Sin embargo, este tipo de acuerdos son apenas un principio. Se necesitan más acciones de operación política para confeccionar un entorno adecuado para el momento que vive el sexenio de Ney González.
Incluso, el aparente pacto de la ola roja con el grupo magisterial está cimentado en nada, sólo en el deseo de que “no hagan olas”, es decir, muchos seguidores –y líderes- de ambas corrientes no ocultan las enraizadas fobias mutuas que se han añejado desde hace varios años. Las redes sociales, por ejemplo, son una clara vitrina de que la animadversión entre esos nutridos grupos supera con creces los buenos deseos de sus capitanes.
Así, mientras los acuerdos pro gobernabilidad se sujetan con alfileres, nadie reacciona ante esa realidad que sale a flote a la menor provocación. El discurso de unidad que enarbola Griselda Esparza, presidenta del PRI, no es compatible con la pasión sectaria de los militantes, todos marcados con el fierro de alguna ganadería. Hay miopía frente a esas reyertas cotidianas.

EN EL SECTOR PRIVADO TAMBIÉN HACE AIRE
Si eso pasa en el partido en el poder, en el mundo de los empresarios de todos tamaños la urgencia y profundidad del diálogo con mucho mayores.
He detectado varias manifestaciones de inconformidad que ignoro si fueron ya procesadas adecuadamente por los operadores del gobernador. Primero fue la queja de la CANACINTRA con el desempeño inadecuado de Vielka Irais Rivera, debutante titular de SEDECO; luego la manifestación conjunta de todos los organismos de la IP para pedir mejores acciones contra la inseguridad pública; después la lluvia de quejas privadas de muchos proveedores que sufren la falta de pago (quienes se entretienen calculando el tamaño de la deuda interna del gobierno), y recientemente un fuerte señalamiento de enriquecimiento ilícito por parte de un poderoso empresario de la construcción contra el titular de obras públicas.
Claro, siempre habrá voces diversas pero no representativas. Si queremos medir el ambiente empresarial con la opinión de Héctor Cárdenas de C&C Capital, o calibrar los avances sociales con la visión de la diputada Cora Cecilia Pinedo, no vamos a salir de ningún apuro, pues –para explicarlo al estilo del estadista español Felipe González- son “opinión publicada” y nó “opinión pública”.
¿Cómo se debe reaccionar frente a un entorno difícil? Sencillo, con una operación política de mejor calidad. Urge oxigenar la agenda de diálogo de Ney González, primero para reconformar un mejor veredicto sobre la situación de Nayarit, después para vertebrar y adecuar acciones institucionales que resuelvan los reclamos recopilados, y –esta siempre es la parte dolorosa- definir si los perfiles del gabinete sirven para enfrentar las coyunturas del sexenio.
En política las deducciones se sacan a partir de los hechos, no del discurso. Y si las pugnas entre la ola roja y su aliada, la corriente magisterial, brotan a la menor provocación, ¿qué podemos esperar de los grupos sin interlocución, de los sectores al margen de la agenda oficial, de quienes optan por militar en el disenso, o –peor aún- de los opositores políticos? Ya en 2009 se documentó con las derrotas de Jocelyn Fernández y Alfredo Zmery que el modelo de los pactos cupulares estaba agotado. Sin embargo, se optó por persistir en este esquema.
No estaría mal que en estos días santos Ney valore redefinir algunas de sus estrategias coyunturales y de fin de sexenio, pues la evidencia fáctica no va de la mano del tono retórico. Claramente hace falta algo más que pactos en las alturas.

DE BUENA FUENTE: Parece que los aspirantes a la rectoría ya llegaron a un primer consenso respecto a que exista un candidato de unidad para suplir a Omar Wicab en junio. Eso es sano pues se garantiza que no habrá convulsiones al interior. Parece que hasta ahora está siendo bien procesada la sucesión.

DE BUENA FUENTE 2: En Twitter, se comenta ya la próxima apertura del restaurant "El Marlin de Tepic" en el DF. Quienes anuncian la novedad son personajes del mundo artístico como nuestro paisano Luis Ernesto Franco, pareja de la actriz Ana Serradilla, y el actor Manolo Caro ("Sin tetas no hay Paraíso"), quienes ya desde ahora promueven ese comedero de mariscos entre sus conocidos, como la estelar Ludwika Paleta. Erróneamente ubican la sede del comedero de mariscos en la colonia Condesa, en realidad -nos dice Martín Pérez, su propietario- estará en la colonia Roma justo frente al edificio de la Federación Mexicana de Futbol.
DE BUENA FUENTE 3: Un incidente vial en el municipio de Bahía de Banderas volvió a poner en las páginas amarillas de los medios a la diputada Patricia Sandoval. De acuerdo al reporte de los medios vallartenses, la legisladora estuvo retenida aproximadamente una hora por agentes de policía y tránsito tras haber provocado un esguince en el pie a un agente vial, al pasarle la llanta de su camioneta Acadia por encima del pie. Trascendió que el oficial no le permitió a la influyente automovilista dar vuelta en "U", situación que la representante popular pasó por alto, ocasionando el accidente.
Habrá que esperar a conocer la versión de Paty Sandoval, pues justo lo que menos necesitaba en su meteórica carrera política era un hecho de este tipo. Dentro de todo, tuvo suerte, pues con los precedentes que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pone en entredicho el alcance de la protección del fuero (inmunidad procesal). A ver si el servidor público agraviado no presenta querella por lesiones imprudenciales, o ¿intencionales?

viernes, 26 de marzo de 2010

El "efecto nodo"

La construcción de los nodos viales de La Cruz y de México e Insurgentes produjo un efecto de imagen muy favorable al sexenio. Fueron obras muy al estilo Ney González, es decir, ambiciosas, atrevidas, de gran calado.
Mas allá de los problemas de vialidad que se resolvieron, las utilidades más grandes se dieron en la perspectiva psicológica, en el impacto que generaron en los contribuyentes.
Ante el cambio de situación económica del país y la cancelación de otro par de nodos viales, primero, y del proyecto de remodelación de los estadios de Tepic, después, es momento de buscar un sucedáneo que produzca otro golpe efectista en el ánimo ciudadano, pues percibo que el “efecto nodo” está en su fase última.
Me refiero a la necesidad de que –sin recurrir al cemento- el sexenio produzca otras acciones no materiales que refresquen la buena imagen del gobierno e inauguren un nuevo ciclo de producción de utilidades.

¿CREATIVIDAD AGOTADA?
Cuando alcalde de Tepic, Ney nos acostumbró a una constante producción de obras y acciones que gustaron a la gente. Ahora es momento de reactivar a los creativos del gabinete para darles a los nayaritas algunas acciones que no graviten excesivamente en el erario, pero que incidan en la aprobación y credibilidad ciudadanas.
Si la lectura del 2010 es de un año de dificultad financiera, entonces hay que echar mano de productos diversos a la obra pública. Pienso, por ejemplo, en herramientas que empoderen a la sociedad, por ejemplo, el plebiscito, el referéndum o la iniciativa popular. Nayarit es uno de las 5 entidades que carecen de alguna herramienta de este tipo.
No me explico porqué la cortedad en la visión de la agenda legislativa que se ha operado del 2005 a estos días. Conociendo a Ney, estoy seguro que hubiera visto con gusto otras iniciativas menos conservadoras y tradicionalistas que las que se tejieron en la planta alta de Palacio.
Que se agoten los recursos económicos es una variable a la que están expuestos todos los períodos de gobierno. Pero que la creatividad de las autoridades se agote –sobre todo en un año preelectoral- es una pifia mayúscula.
Hace tiempo que el gabinete dejó de sorprender. En éstos días es una imperiosa necesidad que generen ideas interesantes.

DE BUENA FUENTE: Una voz muy autorizada deslizó ayer en medios el trascendido de un enriquecimiento ilícito en un alto funcionario local. No es bueno que estas versiones surjan a estas alturas del sexenio, justo cuando Ney ha hecho llamados en días consecutivos a rescatar los valores como antídoto contra la erosión social.

DE BUENA FUENTE 2: Envuelto en un escándalo mediático se encuentra el coordinador de la Secretaría de Salud en Bahía de Banderas, doctor Cuauhtémoc Ortiz Peña, a quien la prensa de Puerto Vallarta acusa de ser un aviador en las nóminas municipales en aquella demarcación. Por si fuera poco, no son pocas las voces que cuestionan que tampoco en el municipio 20 de Nayarit hace bien su tarea. Lo cierto es que es uno de los consentidos de Omar Reynozo, titular de Salud en Nayarit.

jueves, 25 de marzo de 2010

33 nayaritas dijeron...

Hace un año, el 27 de marzo del 2009 terminó de levantarse la encuesta nacional para elaborar el “termómetro del delito” que cada año presenta el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. (ICESI). Seguramente en éstos días terminaron de entrevistar a los nayaritas que aportarán datos para la Séptima encuesta nacional de este tipo, cuyos resultados seguramente conoceremos en octubre próximo.
Muchos sucesos han acontecido en los 12 meses anteriores como para intuir que el sentido de las respuestas ha variado. En la última encuesta, el ICESI acreditó que Nayarit es la entidad con menor porcentaje de población mayor de 18 años que consideró a su estado como inseguro, con apenas un 33 por ciento, frente a los casos patéticos del DF (85%) y Chihuahua (83%). En este indicador –uno de los más valiosos, según Héctor Benítez, Director de la Policía Preventiva Estatal-, la media nacional anduvo en un 65 por ciento.
La pregunta 4.3 de la encuesta en hogar –preparada por ICESI y por el INEGI- es: “¿Considera que vivir en este estado es?: -seguro –inseguro –no sabe”.

EN 2010, ¿CUÁNTOS PUNTOS SUBIMOS?
Intuyo que ese 33% subirá algunos puntos en esta ocasión. Otros aspectos que mide este ejercicio es la percepción de inseguridad en la ciudad, en el municipio, si hubo un cambio de costumbres o rutinas a causa de la inseguridad –que en el caso de Tepic, esto se notó claramente-, la confianza en la autoridad y el grado de satisfacción con su desempeño, entre otros.
Ayer, en el diario español El País, mi maestro Raymundo Riva Palacio desmenuza uno de los principales errores del presidente Felipe Calderón en la guerra contra la inseguridad: “Se empeña en soslayar la percepción nacional y está terco en sólo ver la estadística. No miente, pero se engaña… Su realidad es parcial, y no es la de un creciente número de mexicanos… Lo que tendría que hacer el Presidente es, sin dejar de atacar el problema de fondo, tratar de modificar la percepción, lo que significa un cambio a su estrategia, a su concepto de guerra, a sus métricas, a sus definiciones y al diseño de su mensaje”.
La crítica de Riva Palacio a Calderón es válida para nuestro entorno. Esa fotografía del ICESI de marzo del 2009 no se parecerá a la de marzo del 2010. Ha habido aciertos, por ejemplo, el reclutamiento de perfiles expertos como los de Oscar Herrera, Fernando Carvajal y Héctor Benítez, o el cuidado especial que se tuvo para brindar seguridad en las concentraciones masivas en la Feria de la Mexicanidad.
Sin embargo, hay pendientes, como los resultados nunca conocidos de la auditoría ordenada por Ney el 2 de marzo del 2009, o el esclarecimiento de responsabilidades en los señalamientos hechos por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión sobre los subejercicios en los fondos de seguridad pública transferidos a 4 municipios de Nayarit.
La popular frase adoptada por Ney “Cuentas Claras, Amistades Largas” debe traducirse en la aplicación de sanciones contra los servidores públicos que en materia de procuración de justicia y seguridad pública no dieron los resultados esperados.
Trabajar las percepciones no es difícil. Ney lo sabe. Tiene formación profesional en el tema. Se trata de darle a la gente algo que pide, que sueña, que reclama. No estaría de más un pacto con TODOS los actores políticos, por ejemplo, o la aplicación de sanciones administrativas a quienes las merezcan. Eso lo deseamos muchos, pero muchos nayaritas.

DE BUENA FUENTE: Podemos apostar a que la llegada de Ramón Cambero a la Presidencia del PAN en Nayarit significará el establecimiento de una ruta de trabajo orientada a buscar la alianza con el PRD en el 2011. Una tendencia que coincidirá seguramente con el interés de Guadalupe Acosta Naranjo, el hombre fuerte del PRD, en fraguarla. Algo que también es adivinable desde ahora es que en caso de consumarse esta coalición visible, no será un panista quien la encabece, pues el corazón de Cambero late a favor de una figura de colores amarillo y negro.

DE BUENA FUENTE 2: Ojalá y los empresarios Ramírez de la cadena Cinépolis no vean los datos del INEGI sobre el espectáculo cinematográfico en Nayarit, para que no se echen atrás en su proyecto de traer uno de sus complejos a Tepic, pues mientras la media nacional de localidades vendidas por función es de 30, aquí es de apenas 10.

DE BUENA FUENTE 3: Doce enormes cabezas de madera talladas durante más de seis meses e inspiradas en los apóstoles de Jesucristo hechas por el pintor y escultor nayarita Vladimir Cora serán expuestas a partir de hoy en la explanada del Palacio de Bellas Artes. El escultor nayarita precisa que se trata de un homenaje a los promotores culturales, a todas las personas que llevan un apostolado, así como a los niños y jóvenes.
Las 12 piezas que integran esta muestra escultórica están realizadas en madera de huanacaxtle, un árbol que llega a medir hasta 40 metros de altura y 3.5 metros de diámetro. Todos los troncos fueron recolectados con la ayuda de la comunidad de San Diego el Naranjo, municipio de Acaponeta.

DE BUENA FUENTE 4: ¿Quién es la autoridad local que no tuvo empacho en regalar 25 charolas de cerveza en bote a unos jóvenes convencionistas el pasado fin de semana? Y luego preguntan porqué Nayarit es el primer lugar nacional en adicción al alcohol.