lunes, 28 de febrero de 2011

Un "moreirista", nuevo delegado del PRI

El miércoles 23 –de acuerdo a Antonio Zamora, columnista de El Diario de Coahuila- estuvo de pisa y corre en Nayarit el profesor coahuilense Samuel Rodríguez Martínez, líder de la CNOP de aquella entidad norteña. Entiendo que vino a presentar sus cartas credenciales en privado –ritual equivalente al beneplácito estilado en nombramientos diplomáticos-, antes de su anuncio oficial como nuevo Delegado del CEN del PRI.

Llega con blasones interesantes. Viene de ganar con más de mil votos para el PRI las elecciones en el municipio de Cabo San Lucas, una misión imposible. La encomienda que su amigo y paisano Humberto Moreira, Presidente electo del PRI, le dio fue “no perder con más de 10 mil votos” en ese municipio bajacaliforniano. Inferimos que es –al estilo de Manuel Cota- uno de esos cuadros del tricolor con años de experiencia en la talacha electoral. Por algo lo mandan a Nayarit.

El fin de semana circuló la versión de que quien vendría a sustituir al sinaloense Jesús Burgos aquí sería el controvertido Javier Guízar cuya fama pública se acrecentó en mayo del 2008 cuando victimó de 10 balazos a un perro schnauzer de no más de 35 centímetros de altura que osó arañar a su hijo. Aparentemente la figura del expresidente del PRI en Jalisco fue sugerida por uno de los aspirantes a la gubernatura de Nayarit, con quien lo unen lazos de compadrazgo.

Este sábado 26 El Heraldo de Saltillo, sin embargo, develó el telón del misterio por medio de una columna de trascendidos: DELEGADO. SAMUEL RODRÍGUEZ recibió ya su primera encomienda en el PRI nacional que dirige su amigo HUMBERTO MOREIRA. La Delegación del PRI en Nayarit es el primer encargo de alto nivel que Moreira le hace a Samuel, demostrando con ello la confianza que le tiene. El 3 de julio, al igual que Coahuila, esa entidad elegirá a su próximo gobernador; por eso a Samuel el Profe Moreira le dio tres alternativas: ganar, ganar, o ganar. No hay de otra.”

¿QUÉ HACER CON GRISELDA?

Uno de los primeros asuntos que deberá destrabar el nuevo delegado del CEN del PRI es procesar la inconformidad de varios cuadros locales con las decisiones y actitudes de Griselda Esparza, la novata presidenta de este partido. Cuando menos Raúl Mejía ya deslizó una propuesta para discutir su relevo, postura que es bien vista en el cuartel de Gerardo Montenegro.

El desgaste que tuvo Griselda al operar el primer intento de candidatura de unidad –abortada hace algunas semanas por razones de inequidad en el reparto de posiciones- le resta condiciones para gestionar la fase siguiente en la agenda del PRI, la de tejer unidad en torno a las candidaturas.

De ahí que Samuel Rodríguez, un “moreirista” al 100 por ciento podría asumir de facto las tareas por venir, sobre todo porque se entiende que viene con poderes amplios para acordar y resolver, a diferencia de ella, quien funge un rol de tramitadora, pues la palabra final compete a otros.

Por tener canal de comunicación directo con Moreira, el nuevo delegado está empapado del diagnóstico que tiene sobre las elecciones del 3 de julio: una fractura en la unidad y el PRI pierde. Así de sencillo. De ahí que sea fácil intuir que su encomienda mayor será exorcizar lo que constituye el principal obstáculo para que todas las corrientes del priísmo local se sumen a un acuerdo: la desmedida pretensión de la “Ola Roja” por quedarse con ¾ partes de las candidaturas en juego, exceptuando la de gobernador.

DE BUENA FUENTE: Madre soltera, 14 años como empleada estatal y no fue de las beneficiadas con la anhelada basificación. Varios casos así son una bomba de tiempo, pues como dice el refrán “ni están todos los que son, ni son todos los que están”. La idea de aplicar justicia y gracia fue llevada al extremo en un tema que cada sexenio se tramita por la sociedad con altas dosis de morbo. Dícese de gente que con 6 meses de “antigüedad” fue palomeada. Hasta hoy el asunto se conoce por la vía más inadecuada que hay: el rumor. El número y perfiles de los nuevos sindicalizados que gravitarán en las finanzas públicas es todo un misterio. Que si 3 mil, que si 5 mil. Si no se aborda bajo parámetros profesionales de comunicación institucional, será –junto al asunto de la deuda pública- una herramienta para golpetear al PRI en las campañas.

viernes, 25 de febrero de 2011

Cambio de sexenio, cambio de estilo

Quien gane las elecciones el 3 de julio, incluso si es el candidato del PRI, deberá entender que el actual esquema de gobierno no aguanta ya otro sexenio. Forzosamente deberá desmontar la estructura legal vigente y dar paso a modificaciones sustanciales que permitan a los nayaritas participar de mejor forma en todo el ejercicio del poder público.

Hasta hoy, la simulación ha sido la constante. Si revisamos con lupa el marco legal veremos que hay permiso para que la autoridad pueda incluso darle la espalda a los gobernados sin que corra el riesgo de ser sancionado. La única condena viable es el escarnio público… y el voto en contra.

Ciertamente el gobernador Ney González dio un paso importante para empoderar al ciudadano al establecer el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular en la ley. Corresponderá a la nueva administración cosechar las utilidades de esta reforma al instrumentarla.

Sin caer en el exceso de pedir que se ponga fin al Estado cleptocrático, los candidatos deben reparar en la confirmación del agotamiento del sistema actual. Estamos en la antesala de la consolidación de la alternancia. En el 99 el PRI entregó el poder: en 2005 lo recuperó; y en 2011 si es que no lo entrega, cuando menos las encuestas ya confirman un fuerte apetito por que lleguen nuevos rostros a implementar nuevos estilos al gobierno.

ALTERNANCIA, ENRAIZADA EN LOS NAYARITAS

En 2008 hubo un dato que ha pasado desapercibido por muchos. La mitad de los Ayuntamientos fueron a parar a manos de políticos opositores. Es decir, el ingrediente de inconformidad con la gestión municipal se hizo presente en los comicios intermedios.

Aceptémoslo. Estamos siendo mal gobernados. Muchas de las decisiones tomadas por las autoridades son posibles en función de la poca participación social en asuntos oficiales, en una muy endeble transparencia y en el adocenamiento de instituciones equilibradoras de los excesos del poder, en especial, el Congreso local.

Hay un hartazgo atípico en los nayaritas. Siendo la nuestra una entidad presupuestívora, la sociedad peca de prudente con tal de conservar las fuentes de empleo directas o indirectas que gravitan en el erario. No hay mítines ni marchas, tampoco secciones de “palabra del lector” en los medios.

La Web 2.0 vino a ser una válvula de escape para ese ambiente de opresión para burócratas, proveedores y familiares de unos y otros. Es cómodo manifestar inconformidad sin arriesgar el pellejo y sin salir de casa. Y es una vitrina donde los contenidos suelen ser diversos a los que se consume en medios tradicionales. Para mí las redes sociales son un termómetro muy válido de cómo va a actuar el ciudadano en la intimidad de la urna el 3 de julio.

REDES SOCIALES: VENTANA AL CREDO DE LOS NAYARITAS

El mundo virtual nos permite –nicho de oportunidad para los gobernantes y políticos- conocer los criterios que la gente maneja en sus foros privados. Lo que la gente expresa en Facebook o Twitter es el mismo enfoque con que suele criticar o elogiar en las sobremesas familiares o las tertulias con los amigos.

La gente se enoja cuando la información le llega de rebote y no directamente. Los rumores en la red –confirmados o nó- taladran el credo de los internautas, luego viajan por celular, y finalmente son la comidilla de todos.

La agenda del gabinete y de los diputados debe ser socializada a priori, sin que media una solicitud de información o los cuestionamientos de los periodistas. El número de basificados, el costo de la deuda, los nombramientos y renuncias, los viajes oficiales, las compras, es decir, todo, debe gestionarse incluyendo al sentir social.

Si los gobernados infieren –así sea una deducción errónea- que existen temas ocultos a sus ojos en el grupo gobernante, le retirarán su apoyo legitimador y, en la primera oportunidad, se lo cobrarán en las urnas.

Si yo fuera político, una ojeadas a las redes sociales me bastaría para entender que en septiembre próximo debe iniciar un proceso de reingeniería. Una refundación casi. No exagero.

DE BUENA FUENTE: Cambio de mando en la zona naval de San Blas. La marisquiza promete, aseguran.

jueves, 24 de febrero de 2011

Veredicto unánime: "El incendio fue intencional"

Algo pasa. Se difunde la noticia de un incendio en el almacén de la Secretaría de Salud y el veredicto inmediato en redes sociales es lapidario: fue provocado para cubrir excesos inconfesables. Igualmente en el mundo virtual es un espacio para la condena generalizada. Y para la irritación.

Pronto, sueltan nombres. Funcionarios responsables de las adquisiciones en esa dependencia aparentemente se enriquecieron en el cargo. Incluso, aseguran que uno de ellos, Francisco Javier Rubio Montoya –suplente, por cierto, del diputado Roberto Lomelí- compró una casa en Estados Unidos.

La unanimidad de los posteos me sorprende. Nadie, ninguno de los funcionarios de la Secretaría de Salud, ni de la Contraloría estatal, atina a defender la transparencia de las licitaciones y compras institucionales. La imagen gubernamental, al garete.

Si la percepción sobre el manejo de recursos ahí era mala, el incendio de ayer se convirtió en la pieza del rompecabezas que faltaba para que, ahora sí, nadie tenga dudas en afirmar que las cosas no se hicieron bien.

Mientras que en el centro de la ciudad el gobernador Ney González anunciaba la creación del Colegio de Bachilleres, que viene a fortalecer la muy buena oferta educativa que tienen a su alcance los jóvenes nayaritas, toda la atención la jaló el tema de los archivos quemados. A pocos les interesó saber un poco más de la noticia educativa.

DEMASIADO TARDE

La honestidad institucional es un atributo que se gesta mediante el manejo de percepciones. Y es evidente que ni la transparencia, ni la modernización administrativa, ni el combate a la corrupción tuvieron alta prioridad en la agenda del gabinete.

Hace varios años Ney socializaba una idea que, de haberse instrumentado, estaría hoy incidiendo en el juicio histórico sobre su sexenio. Deseaba que cada cheque emitido por su gobierno se fuera subiendo, en tiempo real, a los portales web. Ninguno de sus funcionarios le tomó la palabra.

Tuvo que ser un agudo usuario de redes sociales, el abogado Juan Manuel Treviño, quien por la mala, difundiera datos de pólizas de cheques y facturas tramitadas, documentos que –además- son información pública de acuerdo a la Ley de Transparencia.

Ayer las suspicacias tuvieron un festín. ¿Qué tenían los documentos del archivo calcinado? En realidad nadie sabe, pero todos dan a entender que guardaban operaciones de medicinas compradas a sobreprecio (algo, incluso documentado por la Auditoría Superior de la Federación) o de otro tipo de adquisiciones que dejaron utilidades ilegales a más de algún servidor público.

Justo en medio de una crisis política, salta al debate local otro tema en el que queda clara cuál es la percepción.

Viene la feria, las designaciones de candidatos, la campaña, los litigios postelectorales, las tomas de posesión y los anuncios de las nuevas autoridades. No queda ya tiempo para que los funcionarios de Ney operen un control de daños o alguna estrategia emergente. Ya no.

De gestarse en las urnas un escenario de alternancia política, seguramente eventos como el incendio de hoy están detonando ya un ánimo de fincamiento de responsabilidades en los grupos políticos que pretenden llegar al poder al margen de los proyectos de continuidad transexenal.

No va a ser fácil para muchos funcionarios la noche del 3 de julio. Sufrirán si el resultado en los comicios no es el que desean.

DE BUENA FUENTE: La marcha de ayer deja en claro que no será difícil resolver la encrucijada de la designación del candidato del PRI a la gubernatura. Lo cierto es que tal y como se han desacomodado las cosas, parece que ninguna solución mantendrá unido al PRI. Toda decisión tendrá costos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

PRI: 0 y van 3 corrientes inconformes

A plana entera en MERIDIANO, militantes del PRI agrupados en la organización “Democracia Social” pidieron ayer al presidente electo de ese partido Humberto Moreira que venga a Nayarit a forjar condiciones políticas "que hasta el momento no han sido generadas" para que haya equilibrios de cara al inminente proceso de selección de candidatos.

En castellano, piden que el CEN suplante la deficiente función arbitral que ha llevado a cabo la dirigencia estatal, a cargo de Griselda Esparza, pues ha trascendido a los medios que en el primer intento de cabildeo de una candidatura de unidad en torno a Roberto Sandoval la llamada Ola Roja deslizó su pretensión de obtener para sus cuadros algo así como 12 candidaturas a diputados y 16 a presidentes municipales. Imaginamos que en la misma proporción es la cuota que exigirán respecto a las regidurías.

CON EL CUCHARÓN DEL MOLE

Al principio me pareció exagerado, cuando un columnista vallartense afirmó que en las negociaciones que se dieron hace algunas 3 o 4 semanas en el DF, esta estructura que surge en la escena política en el 2002 al amparo de la candidatura de Ney González a la alcaldía de Tepic, fijó en la mesa su postura inicial de ir por el 80 por ciento de las posiciones en juego, dejando apenas una quinta parte apenas para los sectores y los otros grupos políticos, a saber, la corriente magisterial, los partidarios de Raúl Mejía y el equipo del diputado Manuel Cota. Aparentemente, este bosquejo de reparto se sustentó en la tesis de que por ir en la posición más apetecible, la gente de Roberto Sandoval no podría participar en la asignación de posiciones menores.

Para los que le siguen la pista al proceso interno del PRI, la carta que se publicó ayer se trata de una respetuosa manifestación de inconformidad de la estructura de amigos y partidarios del diputado Manuel Cota. Es decir, con este anuncio, cero y van 3... Esta expresión política se suma a la visible inconformidad de las corrientes que apoyan a Raúl Mejía y a Gerardo Montenegro con el status en que se encuentra el proceso de designación de candidatos. Por si no hubiera problemas, un expediente más al abultado maletín de problemas que "atiende" la dirigencia estatal del PRI.

OLA ROJA, A MODERARSE

Los entendidos deducen que tal y como se han gestado las decisiones cupulares, que no consensos, no es tanto el problema con la candidatura de Roberto Sandoval, pues nadie discute su liderazgo en las encuestas de figuras priístas. Pues, además, el alcalde de Tepic con licencia ya dio muestras de prudencia política al entender que abona a la unidad al no pretender despacharse con la cuchara grande en el Congreso y las alcaldías.

No. El problema se gesta con detalles de forma y fondo en la gestión que hizo la Ola Roja para hacerse presente en el 2011 mediante una alianza con Sandoval y antes con un cabildeo de altura directamente con Moreira para plantearle la receta de un triunfo electoral: “Roberto + Ola Roja + Migajas para los demás”.

Da la impresión de que solamente hay una vía de solución para que el PRI no llegue fragmentado al 3 de julio: que la Ola Roja se modere. O que en una consulta directa a simpatizantes y militantes cada corriente sea puesta en su lugar mediante en las urnas. Ah, pero ahí el problema es la imparcialidad del árbitro y la inequidad de grupos con recursos públicos a la mano.

O sea, está difícil…

DE BUENA FUENTE: Con la construcción del restaurant “Real de Don Juan” en la avenida Jacarandas se consolida la idea de que la avenida principal de la colonia San Juan sea la primera “zona rosa” de Tepic. Juan José Altamirano personalmente se deja ver en el inmueble que –no hay que ser adivino- tendrá éxito asegurado. Ante las malas ventas que han sufrido muchos de los empresarios del ramo gastronómico convendría que las autoridades locales, estatal y municipal, diseñaran un programa específico para coadyuvar con las necesidades de prestadores de servicios y comensales. Es buena oportunidad.

DE BUENA FUENTE 2: Cada año, en este día, Oscar Herrera suele abrir las puertas de su hogar a sus familiares y amigos y agasajarlos con las viandas exquisitas de doña Nena, su cariñosa madre. Un abrazo para él en sus primeros 44 años de vida, un profesionista excepcional, ajedrecista en retiro, jugador de backgammon en activo, practicante devoto de la pesca deportiva y coleccionista de libros y discos, aunque –hay que decirlo- de algunos no puede exhibir la factura correspondiente.

martes, 22 de febrero de 2011

Griselda, ¿a entregar la estafeta en el PRI?

Raro, pero frente a la crítica el PRI ha operado ajustes que le vienen bien. Digamos que es un control de daños que parece vital frente a las reacciones nada favorables de los últimos hechos.

Primero fue el líder parlamentario Manuel Narváez quien tuvo un par de entrevistas –a una estación radiofónica y a un portal de noticias- en donde aceptó su conducta inadecuada tras presentarse “enfiestado” a un evento partidista y generar molestia en un dirigente y 3 aspirantes a la gubernatura. Señaló que a todos los involucrados les ofreció disculpas. Hizo bien el diputado.

También, en un gesto plausible, la señora Sharo Mejía retiró desde el domingo en Facebook la carta en la que detalló los razonamientos por los cuales la estructura política denominada “ola roja” se decantó por apoyar a Roberto Sandoval y no a otros aspirantes, que generó polémica mayúscula, e incluso molestias en los cuarteles de los senadores Raúl Mejía –su hermano- y Gerardo Montenegro.

Y ayer, Roberto Sandoval emitió una interesante declaración que significa un afortunado viraje de 180 grados respecto al beneplácito que mostró con el discurso de la continuidad transexenal de los programas sociales vigentes. En conferencia de prensa adelantó que en caso de llegar a la gubernatura utilizaría el helicóptero para tareas de seguridad pública y no para su traslado personal.

¿QUIÉN PUEDE CONSTRUIR UNIDAD?

También ayer Julio Mondragón Peña se hizo presente en el edificio sede del PRI para entregar su informe de labores con el evidente fin de replicar con hechos la desafortunada adjetivación hecha por la presidenta del partido, Griselda Esparza, quien mostró su falta de tablas para sortear circunstancias que serán recurrentes de aquí al 3 de julio.

Y es ese punto donde no sabemos si Esparza operará una reacción que se antoja más que necesaria, pues hay quienes creen que los yerros cometidos por ella recientemente hacen inviable su permanencia al frente del PRI estatal.

Varias de las vacas sagradas del priísmo local aún no se reponen de la sopresa que les causó una pifia más de la arquitecta. El jueves –minutos después del zipizape con Julio Mondragón-, al finalizar el evento de unidad en el hotel Real de Don Juan, preguntó a los asistentes si alguien deseaba hacer uso de la palabra. Todos dijeron que no. “Caladitos se ven más bonitos”, soltó imprudentemente Griselda.

El exgobernador Rigoberto Ochoa, y los expresidentes del PRI estatal Lucas Vallarta y Salvador Sánchez Vázquez fueron –entre otros- los recipendarios de esa expresión majadera.

Quizá por el temor a que siga siendo patrocinadora de la confronta, gente cercana a Roberto Sandoval entiende que con ella cualquier diálogo cicatrizador puede no prosperar. De ahí que en diálogos laterales se gesten lluvias de ideas sobre perfiles emergentes que pudieran llegar al PRI con un rol arbitral verdadero, ante un escenario de “renuncia por enfermedad”, un clásico pues para sortear las rigideces estatutarias.

En circunstancias como las que dibujan las encuestas a veces se requieren sacrificios con fuerte valor simbólico. Griselda Esparza debe reaccionar ya recalibrando su discurso y, sobre todo, analizando que por su perfil, por sus filias, por sus lealtades, quizá es momento de dar pasos para coadyuvar a la unidad que el PRI requiere y que… nadie ve. Es decir, de entender que el momento reclama a un perfil distinto al frente del PRI.

De seguir como van las cosas, el 4 de julio será ella quien diga “lamentablemente los resultados no nos son favorables”.

DE BUENA FUENTE: En 18 días más la Feria de la Mexicanidad será un despresurizador del clima político. Su inicio será apenas dos días antes del arranque de las precampañas internas. Pero mientras llegan esos días festivos, la atención social la seguirán monopolizando los aspirantes.

lunes, 21 de febrero de 2011

¿Y las otras "olas"?

Dicen los enterados que Humberto Moreira revisó hace días una proyección sobre el 3 de julio en Nayarit. El estudio calculaba que el PRI sí podía triunfar, incluso ante el mejor candidato de la oposición. La diferencia sería de apenas un punto. ¡Ah! siempre y cuando el partido tricolor se mantuviera unido. Menudo lío.

La semana pasada, en contraste, fue una vitrina que mostró que a un PRI fragmentado y –desde el sábado, sobre todo- con muchas dificultades para recomponerse en torno al popular Roberto Sandoval, aparentemente el favorito de la dirigencia nacional.

Mientras que los estudios de opinión ubican al deseo de alternancia –anhelo de renovación de rostros y estilos en el gobierno- del electorado nayarita alrededor del 60 por ciento, el equipo del alcalde con licencia no tuvo objeción en recibir de buena gana el claro apoyo de la bien aceitada estructura electoral del gobernador Ney González; este hecho nos hace pensar que muy probablemente el porcentaje de apetito ciudadano por el cambio disminuyó.

EL FUNDAMENTAL ELECTOR INDECISO

Parte de la simpatía que despertó Roberto en los ciudadanos nayaritas fue su emancipación política –actitud quizá aconsejada a partir de encuestas-, atributo que se diluye con los anuncios de continuidad transexenal en programas sociales hechos este sábado en Facebook y que aparentemente recibieron un “Vo. Bo.” tácito por parte del virtual abanderado del PRI a la gubernatura.

Como telón de fondo de este tema, la renuncia de la experimentada consultora en marketing político Gisela Rubach, quien se separó desde el lunes del aspirante priísta, hace suponer que los hechos de la semana pasada se decidieron en el cuartel de la ola roja, sin que mediara opinión o réplica alguna por parte del equipo que asesora a Roberto.

Hay preocupación en analistas y políticos del riesgo que conlleva el apoyo –¿o tutela?- de la “ola roja” para que Sandoval pueda atraer los votos de los electores indecisos o de los opositores decepcionados, fundamentales en una contienda reñida, como la del 3 de julio.

Y es que hasta los novatos en marketing político entienden que las acciones de proselitismo no deben hacerse para llevar a la urna al votante fiel, sino para convencer al elector switcher, ese que o tradicionalmente no vota o suele votar en contra del PRI.

Tal y como ha operado la ola roja en los últimos 9 años, se ve como misión imposible bordar un nuevo discurso (en política el lenguaje es el de los hechos) que detone las simpatías de otras corrientes del PRI y de votantes no priístas. Recordemos que uno de los rasgos que la simbolizan es su perfil combativo con el disenso. No es el diálogo con el opositor algo que los caracterice.

De ahí que sea fundamental revertir el juego de señales que se ha gestado desde el pasado miércoles 16, pues a diferencia de sus nuevos aliados, Roberto sí ha mostrado actitud y aptitud para tender puentes más allá de las fronteras de su propia corriente de apoyo, incluso para cosechar simpatías en simpatizantes de otro credos políticos.

LA INCLUSIÓN: INDISPENSABLE

El equipo de apoyo de Roberto debe leer de manera óptima el escenario por venir. Si lo logra, tramitará ajustes para recalibrar el juego de señales; de lo contrario, otras corrientes del tricolor y los electores switchers no se sentirán incentivados con la oferta de continuidad política.

Si el documento que, aseguran, revisó Moreira prevé como condición para el triunfo priísta la adhesión de todas las corrientes al candidato a gobernador, la suma de la ola roja es apenas un primer paso en la confección de una candidatura ganadora.

Los votos de los seguidores de otras estructuras políticas priístas pueden ser la diferencia entre ganar o perder la gubernatura el 3 de julio. El war room de Roberto tiene mucho por hacer y no debe delegar la tarea reflexiva a nadie más.

Falta pues, procesar la incorporación de las otras olas. Misión nada sencilla.

DE BUENA FUENTE: La señora Sharo Mejía aclaró que no va a buscar ni la gubernatura ni la alcaldía de Tepic, así que seguramente la veremos como integrante de la 30 Legislatura, en donde, se espera, será acompañada por un buen número de elementos de la ola roja.

Comentarios: http://sexenio.blogspot.com

miércoles, 16 de febrero de 2011

PRI: ¿Consulta? ¿4 o 2 en la boleta?

Mientras todos los enterados coinciden en calificar como “muy complicado” el status del proceso de selección de candidatos en el PRI, ayer –día de sorpresas- en el cuartel de Roberto Sandoval se procesó la separación de Gisela Rubach como mercadóloga de cabecera, al parecer en buenos términos tal y como ella lo enfatizó en sus comentarios en Twitter y Facebook. Y en el PRI municipal, ante el enojo de muchos, Raúl Villa Villegas –una figura híbrida identificada tanto con el magisterio, como con la “ola roja”- fue designado como encargado interino de la presidencia.

Fuera de esos datos –y de la aparente ruptura de la unidad entre los aspirantes del PRI a la alcaldía- algo que llamó la atención fue el trascendido acerca de la visita de Humberto Moreira para este próximo viernes, que aparentemente agarró desprevenidos a los líderes estatales del PRI, quienes se enteraron vía redes sociales del detalle de su visita.

DECLINACIONES A LA VISTA

Hay que recordar que frente al abortado acuerdo de unidad operado a nivel local, se entiende que ahora el Comité Ejecutivo Nacional –formalmente encabezado por Beatriz Paredes hasta el 3 de marzo- decidió resolver el nudo ocasionado tanto por las confrontaciones entre las corrientes priístas, como por el inequitativo reparto de posiciones sugerido y no aceptado por los interesados.

Así pues, y ya de facto en funciones de Presidente del CEN del PRI, Moreira seguramente vendrá o a intentar un último esfuerzo conciliatorio o, de plano el plan B, a deslizar a los consejeros políticos estatales la sugerencia de que de plano opten por la consulta directa a simpatizantes y militantes.

De hecho se percibe que en los equipos de trabajo de varios de los aspirantes ya están preparándose para el escenario B, y si muchos creen que habrá 4 aspirantes en la boleta se equivocan, pues todo apunta a que se operarán un par de declinaciones para que la membresía priísta elija entre 2 opciones: Roberto Sandoval es una, y la otra se definirá seguramente en los próximos días.

Aunque no es de descartarse que finalmente los líderes nacionales insistan en operar una candidatura de consenso en la que será fundamental revertir la desproporción que se dio en la primera propuesta, pues ampliamente una corriente local resultó la más favorecida con la adjudicación de candidaturas, a decir de algún columnista, en proporción de 4 a 1.

DE BUENA FUENTE: El experto en seguridad pública Gabriel Regino estará en Tepic este jueves, según lo anunció ayer en Twitter, red social donde lo siguen con atención más de 8 mil internautas. ¿A qué y con quién? ¿Algún aspirante a la gubernatura contrató sus servicios de consultoría? Ya lo sabremos. Por lo pronto un café con él aparece en la agenda de un servidor. Será una espléndida charla.