jueves, 26 de mayo de 2011

Un PRI, dos olas

El 3 de julio, aproximadamente 410 mil votantes nayaritas acudirán a las urnas. En las boletas verán los rostros de un PRI metamorfoseado. Casi sin candidatos emanados de los sectores, con poquísimos (¿o ninguno?) recomendados de Raúl Mejía, uno que otro elemento de la corriente magisterial, varios integrantes de la Ola Blanca –la de Roberto Sandoval- y muchos, bastantes, abanderados de la Ola Roja.

En el nuevo PRI se han amalgamado dos corrientes internas bajo una propuesta para cogobernar. Roberto en el Poder Ejecutivo, aparentemente sin posiciones administrativas que compartir con otras expresiones de su partido. Dícese que hace algunas semanas, cuando Humberto Moreira intentaba cincelar una candidatura de unidad, le estaba acotando a Sandoval su margen de actuación a solamente 5 secretarías del gabinete, mientras negociaba las demás con los senadores con licencia.

ENTRE MENOS BURROS…

Este martes, Manuel Cota hizo el papel que le correspondía realizar a Griselda Esparza al frente del PRI: Registrar candidatos básicamente provenientes de la Ola Roja. Da la impresión de que poco pudo hacer para generar equilibrios.

Se revivió y mejoró el esquema concebido en enero por Ney González, en su rol de mandamás de la Ola Roja, para quedarse con una tajada del pastel que le permitiera dominar la 30 Legislatura, y por tanto, hablarse de tú con quien lo suceda en la gubernatura, ya Roberto, ya alguien más…

A final de cuentas, en el cuartel de campaña del candidato a gobernador seguramente se procesó con buenos ojos la idea de un reparto bipartita; es más fácil ponerse de acuerdo con uno que con 3, además de que toca de a más dividiendo entre dos que entre 4.

Así, la apuesta para el 3 de julio es arriesgada: dos olas van por todo dentro del PRI, y el juego de señales que envían a Raúl Mejía y a Gerardo Montenegro es claro: No los necesitamos.

Evidentemente –como telón de fondo- hay que contar con la decisión del PRD de no coaligarse con el PAN, hecho que posibilitó esta arriesgada apuesta de los nuevos jerarcas del PRI. Es por ello que la tradicional “operación cicatriz” no se esté viendo, pese al perfil conciliador de Manuel Cota. Basta con los neycistas y los robertistas para que el PRI gane.

Seguramente mañana viernes se confirmará este reparto bipartita cuando el PRI registre la lista de 12 candidatos a diputados mediante el principio de representación proporcional. Seguramente la señora Sharo Mejía aparecerá en la posición 1. Y las posiciones 2, 3 y 4 serán para el partido Nueva Alianza y el partido Verde.

Ya veremos si las estampidas de los inconformes y la adivinable contracampaña de no pocos priístas causan el poco efecto que calcula el war room de Roberto. Pero de que es una apuesta arriesgada, la es.

DE BUENA FUENTE: En relación a Omar Reynozo, ¿su pasado lo alcanzará? La verdad es que asusta el nulo contenido de la propuesta política de la Ola Roja –y del PRI- en materia de combate a la corrupción. De hecho, ciertas designaciones constituyen una provocación para que sectores sociales lastimados o indignados hagan sus pesquisas particulares sobre temas candentes en este renglón.

martes, 24 de mayo de 2011

Día de registros: ¿Cambio o continuidad en el PRI?

El sábado 19 de febrero por la tarde, la Ola Roja socializó la apuesta política que harían a favor de Roberto Sandoval en la sucesión gubernamental, mediante un “destape” hecho en el mundo virtual; la famosa carta que la señora Sharo Mejía publicó en su sitio de Facebook.

En ese documento se fijó la postura de esta corriente política: “que gane el PRI y que continúen los programas sociales que Ney ha impulsado en su gobierno”. Es decir, una postura irreductible respecto de algunas acciones como la tarjeta de Internet gratuito, las despensas a adultos mayores o la beca universal.

Ese quid pro quo –apoyo a cambio de algo- de la Ola Roja con Roberto tuvo también otro efecto: el retiro de Gerardo Montenegro y Raúl Mejía de las negociaciones en el PRI; y por ende, una baja en la intención del voto.

El alejamiento de los senadores hizo que al PRI no le quedara de otra más que aliarse con los cuadros y estructura de la Ola Roja. No es gratis, claro. Se habla de 11 distritos en los que ellos designarán al candidato, además de que la señora Sharo Mejía ocupará el lugar 1 de la lista de representación proporcional para el Congreso.

REBELDÍA: FORTALEZA QUE SE ESFUMA

Y si bien es cierto, la Ola Roja es una organización bien aceitada, con presencia en todo el estado, también es cierto que al simbolizar continuidad constituyen una argumento formidable para que muchos votantes que desean un cambio opten por impulsar a Martha Elena García o a Guadalupe Acosta Naranjo.

Es decir, mientras que la presencia de los cuadros leales a Ney y Sharo en las boletas el 3 de julio garantizan un buen número de votos a favor de Roberto, también es cierto que el peculiar estilo de gobernar de la Ola Roja ha gestado legiones de ciudadanos deseosos de alternancia, por lo que el efecto kryptonita puede darse con esta amalgama impensable hace meses, al minar las fortalezas de Sandoval.

Durante meses Roberto supo capitalizar las simpatías de priístas y no priístas con su imagen del joven político rebelde. Sin embargo, los destapes de febrero y lo que seguramente va a acontecer hoy en el Instituto Estatal Electoral –el registro de candidatos del PRI mayoritariamente provenientes de la Ola Roja- terminarán por atomizar cualquier vestigio de rebeldía, y así dejará de serle apetecible a los ojos de los votantes switchers o a los ciudadanos que claman un cambio.

El discurso del deslinde (“no soy el candidato de Ney”) podría ya no ser compatible con la realidad si hoy se consuma la pretensión transexenal de las figuras de la Ola Roja, en lo que puede ser una apuesta arriesgadísima del PRI, pues cada sexenio desgasta al grupo en el poder. A diferencia de este 2011, nunca se había visto a tanto integrante del gabinete buscando “serle útil” a otro gobernador por consigna política.

De confirmarse los trascendidos, los operadores de Roberto Sandoval tendrán que sudar la gota gorda para contrarrestar la idea de continuidad representada por ciertos candidatos a alcaldías y diputaciones.

Pero no adelantemos vísperas. Quien quite y la dirigencia del PRI logre el milagro de postular a candidatos que signifiquen cambio, pues ese es el anhelo de muchos nayaritas: Que llegue gente a los poderes públicos con una visión nueva de hacer las cosas.

DE BUENA FUENTE: Nuevo tuitero –inició el 17 de abril apenas-, Roberto Madrazo dedicó ayer su tweet número 27 a los comicios de nuestra entidad: “Es importante apoyar en Edomex y en Coahuila, pero no se nos debe de olvidar Nayarit. Ese es el único estado en donde habrá competencia”.

lunes, 23 de mayo de 2011

El deslinde de Roberto: ¿Preludio o estrategia?

El deslinde operado por Roberto Sandoval para desactivar la paternalidad de su candidatura tras los destapes del 16 y 19 de febrero pasados podría ser el preludio de una apuesta partidista para destintar del estigma de continuidad al PRI; o bien, podría ser una estrategia coyuntural si entre hoy y mañana el partido tricolor registra a un buen número de abanderados de la Ola Roja, como se olfatea en el ambiente local.

En realidad, de no haber sido por el respaldo prematuro y estridente de la Ola Roja a Roberto en momentos en que el CEN del PRI cabildeaba con los aspirantes Raúl Mejía y Gerardo Montenegro su apoyo para una candidatura de unidad, el político del sombrero hubiese mantenido intacto un atributo que gustó durante meses al electorado: su rebeldía frente al régimen.

El candidato del PRI en su última salida a medios hizo un ajuste a su discurso al ofertar “una manera distinta de gobernar”, seguramente como reacción al alto porcentaje de anhelo de cambio detectado en las encuestas; Según Guadalupe Acosta Naranjo ese nicho alcanza los 70 puntos en las mediciones.

BOLETAS PINTADAS DE ROJO

Y si bien es cierto que los senadores Mejía y Montenegro declinaron a las posiciones que les ofrecía el CEN del PRI, varios de sus cuadros se encuentran en espera de ser nominados a una candidatura, confrontados por la pretensión gigante de posiciones que busca la Ola Roja (11 candidatos a diputados, incluyendo los 5 distritos de Tepic, la alcaldía capitalina y todos los regidores, entre otras).

De ahí que el llamado hecho este sábado por Ricardo Aguilar, Secretario de Organización del CEN del PRI a Ney González para ser factor de unidad se decodifique como una señal de la dirigencia nacional para mitigar la presión de la Ola Roja.

Y es que la operación mediática y electoral hecha por la Ola Roja para hacerse del control de la bancada priísta en la 30 Legislatura local -que iniciará funciones el próximo 18 de agosto- y de algunos Ayuntamientos clave (como Tepic en donde proponen a Héctor González Curiel o Bahía de Banderas con Omar Reynozo como abanderado) mantiene al PRI en una situación de fractura virtual que pone en riesgo la intención del voto que hoy registran las encuestas.

Si los rostros que aparecerán por parte del PRI en las boletas –y que se registrarán entre hoy y mañana- causan la división y deserción que varios analistas vislumbran, se supone que habrá una desbandada de cuadros para aparecer como candidatos en otros partidos o que al menos van a promover el voto antipriísta.

En un escenario como el que registran las encuestas, bastará con que un poco más de 10 mil simpatizantes del PRI decidan votar a favor del opositor más fuerte para que el resultado del 3 de julio sea una moneda en el aire.

DE BUENA FUENTE: Un nuevo ejercicio de escrutinio ciudadano sobre la gestión pública se difundió el pasado viernes en redes sociales, cuando varios usuarios de Facebook señalaron un aparente caso de nepotismo en el INJUVE. De acuerdo a esta denuncia, el talentoso titular de la dependencia Marco Antonio Fletes Arjona tendría como colaborador a Alejandro Ramírez González, como Coordinador de Proyectos Productivos, quien presuntamente es su cuñado, al estar casado con Elia Fletes Arjona.

El abogado Juan Manuel Treviño Alfaro adelantó que llevará este caso a la Contraloría del Estado. Por su parte, Marco Fletes no aclaró el hecho y se limitó a anunciar que temporalmente cerraría su muro en la red social Facebook, a consecuencia del debate gestado. Como telón de fondo, cabe señalar que el funcionario es catedrático de Derecho Administrativo, por lo que pareciera incomprensible que hubiese designado a un pariente por afinidad en tal cargo.

Cabe señalar que el tratamiento que se da en el gobierno federal a los casos de nepotismo (cuando se beneficia a personas con las que un servidor público tiene parentesco hasta de cuarto grado) es una sanción administrativa consistente en suspensión de quien otorgó el nombramiento y la finalización de la relación laboral con el beneficiario.

Lo malo de este tema es que afecta la imagen gubernamental en el cierre de sexenio, justo cuando la autoridad desea que no aparezcan escándalos.

jueves, 19 de mayo de 2011

3 de julio: ¿Declinación, luego Alternancia?

El viernes de la próxima semana el PAN y el PRD llevarán a cabo la encuesta que determinará quién de sus candidatos declinará a favor del otro para hacer una alianza de facto para el 3 de julio.

Esta semana la alianza “Hidalgo nos une” entró en un escenario de conflicto cuya solución incluye a Nayarit. Ante el empate técnico entre el precandidato del PAN y el del PRD para ser postulado por esa coalición como candidato a la alcaldía de Pachuca, los líderes nacionales de ambos partidos –Gustavo Madero y Jesús Zambrano- vislumbraron con pragmatismo incorporar la candidatura de Tepic.

Es decir, aparentemente el asunto se va a resolver por la vía de la compensación. La candidata a Pachuca sería la panista Gloria Romero y dejarían que el PRD postulara en Tepic a un candidato fuerte –Pablo Montoya- mientras que el comité nacional del PAN o se abstendría de participar en la capital nayarita, o pondría a un candidato testimonial.

Lo relevante de estas negociaciones cupulares es que –al igual que en Guerrero- los líderes nacionales si están trabajando para que funcione la alianza de facto PAN y PRD en Nayarit.

GENERAR AMBIENTE PROPICIO

De manera muy madura, Guadalupe Acosta Naranjo ha establecido un canal de diálogo para abonar a esta meta, con Antonio Echevarría García, hijo de la candidata del PAN, con compromisos para desactivar el ambiente de tensión y confronta entre los simpatizantes de Acosta y Martha Elena García.

A nivel local, los nayaritas que se informan vía redes sociales, ve con incredulidad un escenario de declinaciones; sin embargo parece que en los altos niveles –candidatos y dirigentes partidistas- ven muy factible (y deseable) ceder un poco y negociar, que mantenerse cada quien por su cuenta con elevadas posibilidades de que Roberto Sandoval y el PRI mantengan la gubernatura.

Los operadores de las campañas de Marta Elena y Acosta saben que las encuestas retratan un gran anhelo de alternancia entre los electores. Ayer miércoles, el aspirante perredista dijo a la periodista Paola Rojas de Radio Fórmula que el porcentaje de nayaritas que optan por el cambio y la continuidad son un 70% y 30% respectivamente, según encuestas.

Y reiteró, en esa entrevista radiofónica, que “llegado el momento dado el acuerdo que se tiene en la dirección nacional del PAN y del PRD, el que esté colocado más a arriba será el que permanezca y el otro declinará a su favor”. Es decir, la misma ruta que se recorrió en Guerrero. Declinación, luego alternancia. ¿Se repetirá aquí el mismo resultado?

DE BUENA FUENTE: Carlos Aguiar Retes se convirtió ayer en Montevideo Uruguay en el influyentísimo Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) que aglutina a 22 Conferencias Episcopales desde México hasta Cabo de Hornos. El actual arzobispo de Tlalnepantla durará en ese cargo hasta el 2015.

Monseñor Aguiar Retes nació el 9 de Enero de 1950, en Tepic, Nayarit. Fue ordenado sacerdote en la catedral de Tepic el 22 de abril de 1973. De 1978 a 1991, fue rector del Seminario de Tepic. Su padre fue administrador del antiguo Hotel Palacio y vive actualmente por la calle Durango frente a las oficinas de Correos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cota: Cicatrizar a contrarreloj

Se sabe que en la reunión de jefes de tribu en la que Ney González propuso a la nueva Presidenta del PRI –Griselda Esparza- hizo antes un bosquejo de su personalidad; entre otros detalles dijo que el partido necesitaba una “sacudida” y que se necesitaba alguien joven que “lo hiciera cimbrar”. 15 meses y medio después, se comprobó que las desconfianzas iniciales de los congregados en esa ocasión estaban justificadas,

Como muchos de los nuevos “valores” promovidos al amparo de la Ola Roja, la arquitecto egresada del Tecnológico de Tepic cometió el mismo error: privilegió la lealtad a la persona por encima de la lealtad institucional.

Así, en medio de una crisis que perjudica básicamente a Roberto Sandoval, ayer en medios con portales electrónicos y en redes sociales circuló el trascendido que daba como relevo de Griselda al diputado Manuel Cota, un elemento cuyos activo activo más importante es el derecho de picaporte que tiene con todas las corrientes locales del priísmo.

¿SE TARDARON? ¿ALCANZARÁ EL TIEMPO?

Durante semanas la gente cercana al entonces precandidato único vislumbró como una salida a la crisis de desconfianza en la que se estaban negociando las candidaturas remover a Griselda. Algunos sugirieron incluso como relevo al líder del Congreso, Manuel Narváez, sin embargo pronto fue apaleado con los mismos adjetivos que le achacaban a la Presidenta del PRI: Su sujeción total a la Ola Roja.

Casi de manera unánime líderes partidistas de aquí y del comité nacional vislumbraron que no había de otra, que Cota era el hombre adecuado. Por el estado de cosas actual, se infiere que el cuartel de Roberto se tardó en impulsar la renovación en la dirigencia estatal.

Sin embargo, no todo está perdido. El próximo viernes 20 inicia quizá la parte más delicada de una campaña, con el registro de candidatos a alcaldes, regidores, síndicos y diputados. El plazo vence el martes 24. Es decir, será una semana intensa para conformar un abanico de candidaturas que deje contentos a todos. Y tal como están las cosas, Cota tendrá que operar también la cicatrización con los no ungidos.

A diferencia de las fobias evidentes de Griselda, Manuel Cota es hombre de diálogo. Sabe de la importancia de escuchar a todos e incluir a todos. Conoce bien la geografía estatal y el peso específico de cada grupo. Pero además, su amplia experiencia como operador electoral del PRI le servirá para interpretar de manera correcta las encuestas, pues las tasas de rechazo hacia los abanderados del PRI y el apetito de alternancia son preocupantes.

En el PRI ya hay daños y nadie intentaba controlarlos. El reto efectivamente parece que puede ser asumido por una sóla persona. Y ya llegó.

DE BUENA FUENTE: Varios datos interesantes fluyen en plena crisis social por la inseguridad. Por ejemplo, de los 4 funcionarios propuestos como poligrafistas (para operar los llamados “detectores de mentiras”) en el millonario centro estatal de control de confianza de Nayarit, 3 no pasaron la prueba correspondiente.

Por cierto, el 2 de junio del 2009 -con motivo del día de la Marina, en San Blas- el gobernador Ney González ordenó que los integrantes de su gabinete –legal y ampliado- llevaran a cabo ese examen. Hasta donde sabemos, nadie cumplió.

martes, 17 de mayo de 2011

La subsecretaria que becó a su hijo

Un nuevo caso de influyentismo circula en estos días de elecciones. Por si fueran pocos los casos de gente encumbrada o beneficiada sin tener derecho o perfil para ello, llega uno más. Se gesta en una dependencia donde su titular, José Luis Toral, Secretario de Educación Media, Superior e Investigación Científica y Tecnológica (SEMSSICYT), ha recurrido a la lisonja excesiva en redes sociales, como fórmula para afianzarse en el cargo.

El pasado 6 de diciembre, se publicó en 34 fojas, el listado de 2,572 estudiantes merecedores de la beca PRONABES en Nayarit que se entrega a estudiantes de bajos recursos del nivel superior. En las reglas de operación de este tipo de estímulos se establece que el becario debe “·provenir de familias cuyo ingreso familiar sea igual o menor a tres salarios mínimos generales según la zona geográfica en que se encuentre la entidad”. Dicho documento lo suscribe el ingeniero Toral.

En la página 27, con el número de beca 1986 aparece el estudiante de primer año de arquitectura del Instituto Tecnológico de Tepic, Alejandro Ramos Monroy, quien por primera vez recibe este estímulo, que es de $750.00 pesos para ese nivel de estudios.

¿Y ASÍ MANEJÓ LA CONTRALORÍA?

Lo lamentable del caso es que ese apoyo lejos de llegarle a manos de un joven necesitado, fue asignado al hijo de la subsecretaria de la SEMSSICYT, Laura Monroy Berecochea, brazo derecho pues del ingeniero Toral.

Evidentemente, los ingresos familiares superan el monto establecido tanto en la convocatoria lanzada el 6 de septiembre del 2010, como en las reglas de operación que desde hace varios años entraron en vigor. La percepción mensual de un subsecretario debe ser, por lo menos, superior a los 40 mil pesos por mes. Y eso sin incluir al padre del becario, quien funge como Director de Seguridad Pública de Xalisco.


De acuerdo a la normativa aplicable, lo que procede es la cancelación de la beca, pues es uno de los 7 supuestos que prevén las reglas de operación. En concreto, es la causal 2: “Cuando los ingresos familiares sean superiores al número de salarios mínimos mensuales establecidos en la sección 4.4.1”.

Más allá de lo que pase en este tema, asusta saber que quien ha usado su influencia para torcer un programa noble y beneficiar a los suyos, fue ¡Contralora del gobierno de Ney González! Es decir, si esos parámetros de legalidad aplicó en su gestión para auditar licitaciones, programas sociales o pagos al personal, estamos en problemas.

Justo al cierre del sexenio aparecen estos prietitos en el arroz, propiciados por quienes debieran estar blindando a la administración contra la revisión que quiera hacer el gobierno entrante o el ente de fiscalización superior.

Lo peor del asunto es que se sabe que no es el único caso de un alumno influyente beneficiado con una beca de que debiera estar en manos de otro estudiante de escasos recursos.

Y si revisamos el caso de los basificados del sistema de tele preparatorias (ahora Colegio de Bachilleres), seguirá brotando pus. Hay una fragancia nauseabunda en la SEMSSICYT.

DE BUENA FUENTE: Ayer en el programa “Pesos y Contrapesos” del Canal del Congreso, el auditor del Órgano de Fiscalización Superior de Nayarit, Salvador Íñiguez Castillo, dio cátedra del proceso de adecuaciones que viven los entes estatales de auditoría. No en valde, el nayarita fue designado como representante de todos los órganos de fiscalización de las entidades federativas para supervisar la fase de sistematización de las acciones de vigilancia sobre los recursos públicos en el país.

lunes, 16 de mayo de 2011

¿Y cuántas candidaturas tendrá la Ola Roja?

Una semana decisiva vivirá el candidato del PRI, Roberto Sandoval, pues las negociaciones que se lleven a cabo en estos días definirán la oferta política de ese partido a los electores. Es decir, sabremos si las caras en las boletas permiten a los votantes decodificar el mensaje que satisfaga sus clamores: o cambio o continuidad.

Tras un poco más de cuatro meses, el CEN del PRI ha mostrado una inusual pasividad para definir definir los criterios con los que decidirán las candidaturas a alcaldes y diputados locales. Ese letargo ya le costó al candidato a gobernador –ciertamente el menos culpable de la crisis interna de su partido- que se esfume la posibilidad de haber quedado como candidato de unidad, tras las renuncias de los senadores Gerardo Montenegro y Raúl Mejía en medio de señalamientos contra el rol parcial de la lideresa estatal Griselda Esparza.

Aparentemente el cuartel de campaña de Roberto Sandoval está decidido a no validar acuerdos del CEN que pongan en riesgo la simpatía del electorado hacia el PRI, en lo que pareciera ser un cambio de actitud loable, pues cero y van dos hechos que le están costando puntos en las encuestas: los controvertidos destapes de la Ola Roja en febrero, y la imposibilidad de los operadores del PRI para retener a Mejía y Montenegro.

MÁS INJERENCIA, MENOS CONTEMPLACIÓN

Es decir, la gran tajada del pastel que desea la Ola Roja aparentemente no es bien vista ya por quienes conducen la campaña de Sandoval y entre el viernes 20 y el martes 24 sabremos si los candidatos que lo acompañarán en las campañas en los distritos y municipios traen el fierro de la ganadería de Ney González o no.

Los operadores de la Ola Roja están vendiendo la idea de la “juventud” en sus perfiles registrados ante el PRI –un alud de precandidatos-, sin reparar en otros detalles que podrían dar al traste con la imagen que pretende proyectar Roberto a los ciudadanos, por ejemplo, el que Héctor González Curiel en Tepic tenga un bajísimo porcentaje de conocimiento de nombre (lo conocen menos del 40 por ciento de los electores encuestados), o las consecuencias negativas que representa que Omar Reynozo aparezca en las boletas.

En forma claridosa la apuesta de la Ola Roja es simple: van por el Congreso. De ahí que los asesores de Roberto tengan que hacerse una pregunta: ¿Pierde mucho la Ola Roja si la gubernatura es para el PAN o para el PRD?

Tal y como lo han filtrado en redes sociales, los seguidores de Ney González tienen interés en la gubernatura del 2017, y en sus cálculos esa posición se puede alcanzar –por lo pronto- agrupando a 11 o 12 de sus cuadros en la 30 Legislatura. Con un trabuco de tal calibre en el Poder Legislativo, el que el PRI gane o pierda la gubernatura es irrelevante en sus planes futuros. De hecho, en caso de una derrota de Sandoval, y ante la ausencia de Mejía y Montenegro, podrían constituirse en la única fuerza política con fuerza en el PRI si se decreta la alternancia el 3 de julio.

No será una semana fácil para Roberto, pues mucho de lo que decida el CEN del PRI y de lo que él –y sus asesores- hagan o dejen de hacer determinarán en gran medida lo que pase en la próxima jornada electoral.

DE BUENA FUENTE: Es probable que en estos días Javier Naya, ex dirigente estatal del Partido Verde, denuncie la injerencia de ¡la Ola Roja del PRI! en ese partido, pues aparentemente buscan varias posiciones a través de un diálogo con los líderes nacionales.