miércoles, 6 de junio de 2012

Los deudópatas que vos matáis, gozan de cabal salud...


Todo parece indicar que –pese al duro discurso del gobernador Roberto Sandoval contra el jefe del clan de los deudópatas (léase Ney González)- en su equipo político y administrativo hay una visión mucho más amable respecto del trato que debe dárseles a los cuadros de la llamada Ola Roja.
Ayer la consultora Fitch-Ratings México anunció una nueva baja en la calificación crediticia de Nayarit gracias a los excesos del neycismo; así lo explicó en el comunicado oficial: “La baja en la calificación del Estado obedece al deterioro en su flexibilidad financiera que ha sido generado por un recurrente desequilibrio presupuestal durante el periodo 2007 a 2011.
Pese a ello, con asombro hemos visto que en días pasados la dirigencia estatal del PRI decidió recurrir a los servicios de un par de exdiputados de la Ola Roja –cuyo voto a favor ayudó a avalar el endeudamiento- para tareas electorales en San Blas y en la región de Las Varas, municipio de Compostela.
Y por primera vez vimos al diputado Alejandro Galván, la figura del neycismo con mayor vigencia actualmente, en tareas de promoción del voto para los candidatos –sí, en plural, incluyendo a Roy, Margarita y Cota, además de Enrique Peña Nieto- en la demarcación 9.
No sólo eso. Un portal noticioso ha dado a conocer que la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas es una embajada transexenal para varios hijos de exintegrantes del gabinete de Ney.

¿EXTERMINIO O AMNISTÍA?
Es decir, estamos ante un aparente doble discurso. Lo que se dice no se refrenda en los hechos.
Si bien es cierto que los ortodoxos señalan que la época electoral es tiempo de treguas y amnistía pasajeras, también es cierto que el equipo de un gobernante debe cuidarlo, y respaldar su palabra con acciones. Y aquí lo que se percibe es que pese al gran daño financiero heredado por los deudópatas, por lo pronto no hay ningún plan para extinguirlos políticamente. Gozan de cabal salud.
Los más avezados creen que pasadas las elecciones del 1° de julio los hechos se alinearán con el dicho, y vendrá la purga que en el PRI muchos esperan, pues si algo causa pavor a una gran cantidad de simpatizantes del tricolor es que en el 2014 la Ola Roja reviva.
Incluso, no pocos soñadores creen que llegará el día en que los derrochadores del sexenio anterior pagarán con cárcel o con severas sanciones administrativas –como la inhabilitación- sus excesos.
Pero más vale vacunarnos contra desencantos; así que mejor pensemos que la reconciliación entre la actual clase política y los deudópatas se dará, más temprano que tarde, y que el PRI unido del que hablan los discursos de campaña significará que Omar Reynozo llegue a la alcaldía de Bahía de Banderas, la señora Sharo Mejía a la de Tepic y que Galván deje la diputación para poner orden a las finanzas estatales en lugar de Gerardo Siller. No le hace que hagan corajes esos malvados de Fitch Ratings

DE BUENA FUENTE: Más que excelente es el manejo que tiene en redes sociales la Secretaria del Ayuntamiento de Tepic, Rocío Flores Velázquez, quien en estos días ha solicitado a sus más de 4,800 contactos en Facebook que le reporten la ubicación de alcantarillas sucias que requieran mantenimiento ante el inicio de la temporada de lluvias.
En pocos minutos la funcionaria recibió coordenadas de diversos casos. Y la cosa no paró ahí, pues Rocío pidió que también vía mensaje de texto al 3111228610 le hicieran llegar detalles de desagües que requieran desasolve.
Así de sencilla y práctica debe ser la interactuación de un servidor público con su comunidad: bien por ella, y bien por el alcalde Héctor González Curiel quien sigue siendo el mismo profesionista sencillo y accesible de siempre.

Twitter: @ehq

lunes, 4 de junio de 2012

Rafa Cervantes y el cobijo del PRI


Cero y van tres crisis mediáticas que enfrenta, prácticamente sólo, el alcalde de Bahía de Banderas en menos de 9 meses. Me queda claro que desde la adhesión de Rafael Cervantes al PRI, el 6 de noviembre del 2011, ese partido no ha sabido recompensar esa decisión con el cobijo (respaldo político, asesoría legal y administrativa, servicios de consultoría gubernamental) que –en teoría- debe brindar a sus hombres en tareas de gobierno.
Cuando fue diputado tuve un par de encuentros con él; me dejó una magnífica impresión. Nos presentó el economista Julio Plascencia. Aún recuerdo sus palabras: “Es un fenómeno de popularidad, es el Roberto Sandoval de Bahía”, me dijo. Tenía en sus manos una encuesta reciente.
Ya desde entonces Héctor Paniagua, el anterior alcalde, lo tenía en la mira para invitarlo al PRI. Así se lo planteó al enviado de Beatriz Paredes en ocasión del segundo informe de gobierno municipal, en 2010. Evidentemente, el experimentado Paniagua sabía que ninguna de las figuras locales podía competir con el legislador panista en las elecciones del 2011.
El milagro lo logró su amigo Roberto Sandoval; Rafa ganó la alcaldía con las siglas del PAN, pero al mes y medio de su toma de posesión se sumó al PRI.
Ignoro qué es lo que esperaba Rafa de su nuevo partido; sin embargo, intuyo que lo que ha recibido es poco, o nada.

PRI: SIN AGENDA PARA LOS MUNICIPIOS
Me refiero a la inexistencia de una agenda municipalista en el PRI. Se percibe al actual presidente del comité directivo estatal, Juan Carlos Ríos Lara, haciendo labores que en realidad competerían al Secretario de Elecciones. Los “temas finos” siguen ausentes; ni ha trabajado con los diputados locales en el desarrollo de iniciativas en el primer año de labores de la 30 Legislatura, ni tampoco configuró un paquete mínimo de políticas públicas que identifiquen a los Ayuntamientos surgidos del PRI.
Cada presidente municipal tiene que batallarle para reclutar asesoría especializada a la hora de gobernar. Créanme que para muchos de ellos, por ejemplo, es muy complejo elaborar el Plan Municipal de Desarrollo, o los proyectos de Ley de Ingresos, o atender los requerimientos de los auditores del OFS, o publicar una licitación de obra pública, o actualizar los reglamentos municipales. En ninguno de esos temas cuentan con el PRI.

11 FORMAS DISTINTAS DE GOBERNAR
Hoy, nada distingue en Nayarit a una alcaldía priísta de una perredista o panista, cuando en realidad podrían tener cada una un sesgo distintivo. En las pasadas elecciones municipales, la tasa de alternancia municipal ha sido altísima: En 2008 la mitad de los Ayuntamientos quedaron en poder de la oposición, y en 2011 ese porcentaje subió al 65 por ciento.
Pareciera que el PRI se desentiende de sus candidatos cuando estos toman posesión de sus cargos. Actualmente –incluyendo a Bahía de Banderas- existen 11 alcaldes priístas, con 11 estilos de gobernar, con 11 criterios diversos para enfrentar la problemática de sus demarcaciones.
Lo peor del asunto es que ni siquiera cuando estos servidores públicos enfrentan crisis sociales, financieras o mediáticas parece que encuentran en los directivos del PRI a un aliado para operar soluciones.
Rafael Cervantes es un personaje noble, bien intencionado, popular y querido por los habitantes de Bahía; no está exento de cometer errores, claro. A falta de cobijo partidista ha estado reclutando experiencia, como la del notable abogado Joel Rubén Cerón Palacios, por ejemplo, quien va por su cuarto año de actividad profesional en la zona.
Y vaya que varias de las acciones de alcaldes priístas bien podrían ser replicadas en otros municipios, como la visión de Héctor González Curiel en Tepic con su plan para recoger basura orgánica e inorgánica de manera separada, hecho cualitativo que marca un parteaguas en materia de servicios públicos.

DE BUENA FUENTE: No sólo los alcaldes identificados con el PRI están sólos en crisis mediáticas; también los candidatos. Roy Gómez sufrió en carne propia el aletargamiento que campea en la sede estatal del PRI cuando nadie atinó a operar un control de daños con supuestas declaraciones criticando acremente a los organizadores de la marcha “anti Peña Nieto” del 10 de junio en Tepic.
Pasaron horas y horas en las que no hubo otra versión de la historia. Y el silencio en redes sociales, es suicidio. La página del PRI estatal en Facebook publicó una encuesta el jueves 31 a las 6:34 PM y ya no registró ninguna otra actividad, pese a que la noticia en la que supuestamente el candidato del PRI adjetivaba como “holgazanes” a los marchistas se dio a conocer a las 00:15 horas del viernes 1°. Ayer domingo por la mañana seguía inmóvil la página del PRI.
No hubo capacidad de respuesta; la versión que en la Web 2.0 se dio por buena fue la del periodista Rafael González Castillo, y el PRI no tuvo forma de replicar eficazmente.

Twitter: @ehq

miércoles, 30 de mayo de 2012

El nuevo “malo de la película”


En diciembre del 2008, un portal de noticias local difundió datos de una encuesta preparada por la División de Asuntos Públicos de la consultora Tharsos Center. En esos días el gobernador Ney González recibió un 80 por ciento de aprobación por parte de los ciudadanos. Meses antes, incluso, ese porcentaje fue aún superior: Llegó al 85%
¿Qué pasó de ese entonces, de la mitad del sexenio de Ney, a éstos días? Recordemos que antier lunes la parte central del discurso de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota en su gira por nuestro estado se dirigió contra él. Prometió investigar su fortuna.
De gobernador muy popular pasó –en 3 años- a ser el personaje de ferias, ese de “tírenle al negro”. Ya en las campañas locales del 2011 el PAN enfocó su arsenal propagandístico contra él. De los aplausos y muestras de cariño, al exilio. El mes pasado, Ney González pidió licencia por un año para dejar de atender su notaría pública.
Se sabe que pasa buen tiempo entre Guadalajara y su nueva residencia en La Cruz de Huanacaxtle. Otros lo hacen en San Antonio, Texas. No se deja ver por Tepic.
Lo cierto es que en la segunda mitad de su gestión como gobernador, Ney cometió errores que las actuales autoridades deben revisar para aprender de ellos.

AGENDA ELITISTA, SUICIDIO POLÍTICO
A diferencia de su padre, don Emilio M. González, Ney envió señales de alejamiento del pueblo. La gente lo veía surcar los aires en un helicóptero rojo, y sabía de sus viajes al DF en un jet privado.
Las audiencias públicas que tanto le aplaudimos cuando fue alcalde de Tepic, nunca se volvieron a realizar.
Dejó de despachar en el céntrico Palacio de Gobierno y se refugió en la llamada Casa Nayarit, en una de las zonas residenciales más exclusivas de la capital, lugar a donde –por cierto- no llegan las rutas del transporte urbano.
Al dejar de escuchar a los ciudadanos, su gabinete tomó decisiones muy impopulares, como destruir los estadios y edificar ahí la ciudad de las artes: un desolado elefante blanco.
A los reclamos de los tepicenses contra la inseguridad respondió con demagogia. Nunca hubo un diálogo constructivo.
Las acciones de legitimación de su gobierno dejaron de gravitar en el sector campesino –como dictaba la tradición política local- y se empezaron a sustentar en los gremios patronales; incluso sus operadores crearon un membrete aglutinador (Consejo Empresarial de Nayarit) cuyo discurso se definía en Palacio.
En redes sociales la conducta de Ney fue similar. Solía bloquear a los contactos que lo criticaban, tanto en Facebook como en Twitter.
Su agenda se reorientó para acoplarse a las nuevas prioridades: empresarios locales e inversionistas foráneos -sobre todo, vinculados al negocio turístico- monopolizaban la interlocución con el mandatario y su gabinete en detrimento de los líderes sociales.
En síntesis, Ney y su equipo se desentendieron del rumor social, de los veredictos callejeros, del debate popular.
La moraleja es clara: los gobernantes no deben perder piso. La popularidad se esfuma cuando se rompen los canales de comunicación con la colectividad.
Es muy fácil dejar de ser el rey de la fiesta para convertirse en el malo de la película. Visto está.
En ese espejo, deben verse los hombres de gobierno.

DE BUENA FUENTE: Ayer se dio a conocer la confirmación por parte de los diputados del estado de Jalisco para que sea la Universidad Autónoma de Nayarit la encargada de aplicar los reactivos para evaluar a los profesionistas que aspiren a encabezar la Auditoria Superior de esa entidad.
El rector Juan López Salazar explicó y convenció a los integrantes de la legislatura jalisciense, y así la UAN fue preferida sobre otras opciones. Nuestra alma máter cobrará sólo 35 mil pesos, para cubrir gastos operativos únicamente.

Twitter: @ehq

lunes, 28 de mayo de 2012

¿Qué significa para el PRI Nayarit “romper con el pasado”?


El “caso Yarrington” obligó al Comité Ejecutivo Nacional del PRI a desarrollar una sesión extraordinaria, distinta, urgente. Había que enviar señales de deslinde. Así lo hicieron. No hubo ningún exgobernador presente, salvo un par que tienen comisiones partidistas. Pero también para comunicar austeridad pidieron que no estuviesen presentes los gobernadores actuales.
Ahí en ese marco, Enrique Peña Nieto dictó un criterio que seguramente deberá ser procesado en las sedes estatales del partido tricolor: “En el México “que queremos” no tendrán cabida ni la corrupción ni el encubrimiento, ni mucho menos la impunidad”.
El mexiquense reflexionó en voz alta: “Es hora de romper con el pasado” (cita textual). Sin duda, Peña Nieto reacciona ante los costos sociales que en la última década produjeron los gobernadores priístas que convirtieron en feudos a sus estados, demarcaciones sin contrapesos.
Ni Ulises Ruiz, ni Mario Marín, ni Fidel Herrera, estuvieron presentes. Nuestro Ney González tampoco. Los candidatos al Senado Manuel Cavazos Lerma –acusado de nexos con el crimen organizado- y el líder de los petroleros Carlos Romero Deschamps –publicitado involuntariamente por su hija como neo millonario-, ausentes. No fueron requeridos.

TAREA PARA RÍOS LARA
Evidentemente que el dictado del candidato presidencial implica una doble tarea: primero, para Juan Carlos Ríos Lara, el presidente estatal del PRI, respecto de los perfiles que deben protagonizar la vida partidista. Específicamente en el 2014, cuando se renueven las 20 alcaldías y el Congreso, los candidatos deberán pasar el cedazo definido en la nueva retórica de Peña Nieto.
Con toda seguridad, la Ola Roja de Ney González tendrá una muy clara merma en sus cuotas de poder, es decir, difícilmente podrán postular a uno de los suyos en las boletas. Pese a que recientemente un par de personajes identificados con esta corriente asumieron cargos en las campañas (como delegados en Las Varas y San Blas), el discurso del viernes marca un parteaguas que cambia el panorama a corto plazo para ellos.
Lamentablemente para Ney, su crisis de imagen en el ámbito nacional le está afectando terriblemente. Los excesos y omisiones en la segunda mitad de su sexenio dinamitaron su permanencia en la escena pública del país. Apenas el viernes, el columnista tamaulipeco Juan Antonio Lerma lo enlistó como uno de los “políticos incómodos” que avergüenzan a EPN (http://www.hoytamaulipas.net/notas/60645/Averg%C3%BCenzan-a-EPN-y-AMLO-politicos-incomodos.html).

ADEMÁS, TELEGRAMA A AUTORIDADES PRIÍSTAS
Ojo, pero el cuidado discurso de Enrique Peña también tiene otros destinatarios: las autoridades emanadas de gobiernos priístas. Es decir, no sólo se trata de desechar rostros del pasado, sino erradicar prácticas de ese tiempo hoy, en el presente.
Y la verdad ahí es dónde hay mucho por hacer en Nayarit, pues lamentablemente los políticos del PRI local –sobre todo en el ámbito de los Ayuntamientos- no traen en sus cartas de navegación los conceptos de legalidad, transparencia, y rendición de cuentas.
En este tema, todos, sí todos, quedan a deber.

DE BUENA FUENTE: En redes sociales invitan ya a una segunda marcha “anti EPN” para el 10 de junio en Tepic, con epicentro en la explanada de la UAN, lo cual quizá no sea buena idea, pues al margen de la pluralidad del estudiantado, hay que recordar que el líder de la FEUAN es candidato suplente a diputado federal por el PRI.

Twitter: @ehq

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Se le acabará la influencia al Notario 10?


Merced a la orden de un Tribunal Colegiado, el Tribunal local de Justicia Administrativa (TJA) tendrá que resolver la petición hecha el 4 de octubre del 2011 por el respetable fedatario Jorge Rogelio Careaga Pérez solicitando la cancelación de la patente de notario público número 10 con sede en Nuevo Vallarta ofrecida a finales del sexenio pasado a Guillermo Loza Ramírez, un profesionista desconocido en Nayarit.
En esos días, la influencia del exgobernador Ney González se dejaba sentir aún; es posible que por ello los magistrados del TJA desechasen por unanimidad tanto la demanda 522/2011 interpuesta por Careaga, como el recurso de reconsideración 43/2011.
Ahora –aparentemente diluido ya el injerencismo transexenal de Ney-, tendrán que manifestar si hubo irregularidades en el procedimiento para designar fedatario al jalisciense Loza Ramírez, egresado de la Universidad del Valle de Atemajac.

JUSTICIA Y GRACIA AL JALICIENSE
Y es que el procedimiento para entregarle el fiat notarial fue muy desaseado: El 29 de agosto del 2011 recibió la patente como notario suplente; apenas 10 días después, hizo su examen práctico para aspirar a la codiciada notaría 10, vacante tras la muerte de Germán Goldman, y al día siguiente hizo el examen teórico. El lunes 12 de septiembre el jurado del Colegio de Notarios le notificó que él había superado a otro aspirante –Jorge Careaga Jiménez- y tan tan, el día 14 tomó protesta. En 2 semanas estuvo listo el trámite. Fast track, pues.
En caso de que los magistrados del TJA revisen las irregularidades detectadas y documentadas por Careaga, seguramente podrán emitir un veredicto histórico. Es decir, que por razones de ilegalidad determinen que hubo vicios de forma y fondo y ordenen el retiro del permiso para dar fé pública a Loza Ramírez.
Hay que recordar que al final de su sexenio, Ney González llevó a cabo reformas legales y nombramientos diversos para construir un blindaje transexenal. En esa lógica varias instituciones autónomas del Poder Ejecutivo estuvieron trabajando; sin embargo, se entiende que al mutar el entorno político local (Ney no consiguió ser candidato al Senado y además pidió una licencia anual como Notario) sus códigos operativos a la normalidad, es decir, el simple apego a Derecho.
Si el TJA resuelve este asunto a favor del notario Careaga lograría, además, restaurar su imagen, pues sería el primer enclave oficial en deslindarse del sello neycista, ese con el que están marcados no pocos organismos locales.

DE BUENA FUENTE: Sin hacer tanto ruido, la señora Sharo Mejía superó ya los ¡90 mil! fans en su página de Facebook, un dato que no debe pasar desapercibido para quienes piensan ya en las elecciones intermedias, pues según cercanos a la casona de la Mololoa, ella trae en la mira estar en las boletas electorales del 2014.

Twitter: @ehq

lunes, 21 de mayo de 2012

Una protesta retro, cortesía de los “aliados”


De repente aparece en el escenario nayarita un hecho rupestre, una gesta de otro tiempo y para otro público, una protesta retro, que viene a confirmar la esclerosis de ideas que padecen varios protagonistas de la esfera política local.
Veamos: El diputado Leopoldo Domínguez, del PAN, solicitó información pública sobre un programa social el 2 de mayo, en base a la Ley de Transparencia. Previamente, el 13 de marzo había presentado a varias dependencias una petición similar, en su calidad de representante popular.
A manera de desafortunada reacción, varios “aliados” –sí, entre comillas- organizaron una sonora protesta el pasado jueves 17 de mayo. Personas humildes de diversas colonias populares llegaron con cartelones a recriminarle al legislador: “El rata fuiste tú Polo”; “Polo ponte a trabajar, el pueblo te lo exige”; “Polo basura”.
Según el equipo de trabajo del diputado Domínguez, los diputados priístas Carlos Saldate y Águeda Galicia resultaron responsables de la movilización; otras fuentes señalaron al líder estatal de la CNOP, Fidel Cristobal Serrato, como el operador del mitin.
Lo cierto es que al haber un claro nexo entre la protesta retro y la solicitud de información presentada por Polo, la señal que la sociedad decodifica es tan clara como rupestre: “No metan sus narices aquí”, en relación al tipo de indicadores, datos y costos de los programas sociales en vigor. Todo un homenaje a la opacidad y al hermetismo en archivos oficiales.

LOS FIDELIZADOS DAÑEROS
Esta acción orquestada al estilo priísta de los 80 (el acarreo en su máxima expresión) nos muestra que a veces los aliados –esos seres sedientos de mostrar su lealtad ad nauseam- más que ayudar, perjudican.
La visión cortoplacista de los fidelizados no calcula las consecuencias de su torpe actuación, como los chivos tampoco reparan en el daño que sus coces provocan en una cristalería. Su meta es el beneplácito superior, la palmadita en la espalda (“Muy bien, muchachito, muy bien”), sin incorporar costos sociales o políticos a su frenesí.
Los aliados diseñaron una reacción con los códigos de hace 3 décadas, sin entender que la sociedad de hoy sabe diferenciar claramente entre una manifestación auténtica de precaristas indignados, y una protesta artificial de carenciados movilizados por líderes partidistas. Pero además, usurpan la obligación constitucional de responder a sendas solicitudes formales. ¿Por qué no dejan que sean los destinatarios de las misivas quienes actúen?
Lo peor del asunto es que le hacen un flaco favor a la gestión de Roberto Sandoval, pues el sexenio está tierno (el sábado apenas cumplió 8 meses), y la lectura que la sociedad hace del hecho es rotunda: ¿Es la Transparencia una amenaza para las autoridades? Un boxeador no debe mostrar puntos débiles, mucho menos en los primeros rounds.
Otra señal que erróneamente se decodifica con el episodio de la protesta retro, es la de dificultad para convivir con los opositores, y repito, es una conclusión que no concuerda con la realidad, pues ni Roberto, ni sus principales operadores tienen el problema que sí tuvo Ney González en el sexenio anterior: incapacidad para dialogar con quienes disienten.
Lo obligado ahora es, por parte del gabinete del gobernador, operar un control de daños. Primero, directo sobre el expediente que gestiona Polo Domínguez, para que el Gobierno comunique que hay respeto tanto por la Transparencia, como por los actores de la oposición; y segundo, de carácter preventivo, con los aliados con harta iniciativa, para pedirles que moderen sus ímpetus pues, dinamitan la imagen sexenal y destejen lo tejido.

DE BUENA FUENTE: Un sano ejercicio de transparencia ha sido puesto en práctica por la Universidad Autónoma de Nayarit, al difundir en su página web un calendario de eventos que muestra a detalle el acontecer cotidiano en el campus. Para los iniciados, incluso, los datos pueden sincronizarse con la aplicación Google Calendar.
Este tipo de detalles auspiciados por la visión del rector Juan López Salazar, deberían ser imitados por otras instituciones públicas, sobre todo como una forma de mantener con vida a los portales oficiales esos que lucen entelarañados por el desdén de los internautas.

Twitter: @ehq

jueves, 17 de mayo de 2012

La presa Tres Cruces, a debate


Si algo hay que agradecerle a Roberto Sandoval sobre los casi 8 meses que lleva como gobernador es que el debate público se ha alentado.
A diferencia del sexenio previo, en el que el disenso respecto del credo gubernamental era tramitado con autismo –sobre todo en la etapa en que Cora Cecilia Pinedo se hizo cargo de la Secretaría General de Gobierno-, en la nueva etapa el gobernador ha escuchado a todo, ha tendido mesas de negociación y con su gabinete ha construido las mejores respuestas posibles.
Lo mismo se ha sentado a negociar con el senador Gerardo Montenegro, que con los ejidatarios de Pantanal que aún no cobran la indeminización por los terrenos del actual aeropuerto.
Recientemente las autoridades entablaron diálogo con los maestros del CONALEP, con maestros indígenas y con catedráticos de las teleprepas.
Si bien es cierto que la mayor parte de las negociaciones tienen que ver con pagos, incrementos salariales o liquidación de adeudos, parece que hay un nuevo tema merecedor de un enfoque diverso: la pertinencia de construir o nó la Presa Tres Cruces sobre el río San Pedro, en el municipio de Ruiz.
En teoría, comprenderá al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, el Dr. Jaime Cuevas Tello ser el eje articulador de los diversos puntos de vista en torno al tema.

ARGUMENTOS TÉCNICOS PARA NO HACERLA
Hay que recordar que desafortunadamente la mayoría priísta en la 30 Legislatura ha desdeñado darle trámite a la propuesta de punto de acuerdo presentada por el diputado del PRD Miguel Ángel Arce Montiel el 7 de diciembre del 2011, en la que pide al gobierno federal dé a conocer los resultados de dictámenes ambientales sobre ese magno proyecto. Por tanto, en el lenguaje de la política se entiende que no hay interés de que el Congreso local sea escenario para debatir ese expediente.
El candidato a diputado federal por las izquierdas, Francisco Javier Castellón, ha insistido en deliberar ese tema, aunque –hay que reconocerle- sin politizarlo, pues ni ha instado a movilizaciones, y sólo ha esgrimido argumentos de carácter técnico.
Hasta el momento, hay condiciones sociales para incorporar el asunto a la agenda gubernamental, pues los presuntos perjudicados –en caso de que se construya- aún no se han organizado en defensa de sus intereses.
En síntesis, los que piden que se revise la propuesta de construir lo que sería la cuarta presa hidroeléctrica hacen suyos veredictos de expertos en ciencias ambientales que estiman una grave afectación a las marismas en una extensión de 1,800 hectáreas, con consecuencias para 400 especies de aves y –el meollo del asunto- para la actividad pesquera en los esteros.
Así pues, será bueno que el gobierno decida abrir un paréntesis para sentar en la mesa a los actores involucrados y, entre todos, construir el mejor proyecto posible.
Y hay que recordar que muchos de los gobiernos mejor calificados por sus habitantes son aquellos que suelen someter al albedrío popular la decisión final en materia de obras, tal y como lo hacen los gobiernos perredistas en el DF.

DE BUENA FUENTE: Buen éxito tuvo el evento que operó el senador Gerardo Montenegro con el candidato del PRI Enrique Peña Nieto el 15 de mayo en Misantla, Veracruz. 30 mil maestros priístas se congregaron con el aspirante líder en las encuestas. Cabe señalar que el legislador ixtlense es enlace entre el poderoso SNTE y el cuartel de campaña que dirige el mexiquense Luis Videgaray, por lo que se augura que tendrá un buen espacio para mantenerse vigente en el próximo sexenio.

Twitter: @ehq