miércoles, 4 de mayo de 2011

La 30 Legislatura, ¿para la Ola Roja?

Con la gran cantidad de aspirantes identificados con Ney González registrados como precandidatos en los 18 distritos de Nayarit y el anuncio de la señora Sharo Mejía de buscar una diputación, queda clara la apuesta del actual grupo en el poder de mantener su influencia en la próxima Legislatura.

Ayer en el PRI trascendió que en las negociaciones que operará el profesor Samuel Rodríguez –el enviado de Humberto Moreira- en estos días la petición inicial de la llamada Ola Roja es ir por 11 distritos. Se entiende que el anhelo de la señora Sharo se pudiese concretar vía la lista de representación proporcional, por lo que –de darse cierta combinación de resultados- el grupo de Ney en la 30 Legislatura que tomará posesión el 18 de agosto podría llegar a tener 12 diputados de 18 posibles, es decir, tener el control del Congreso.

En términos de revisión de cuentas públicas, podría significar el fin de los dolores de cabeza para los personajes más vapuleados en estos días por la Auditoría Superior de la Federación, Omar Reynozo por su actuación en la Secretaría de Salud y varios funcionarios que operaron la aplicación de recursos federales para seguridad pública y que merecieron una buena cantidad de observaciones por los auditores del Congreso de la Unión.

ALIMENTO PARA LAS CAMPAÑAS OPOSITORAS

Es decir, los operadores tanto de Guadalupe Acosta Naranjo como de Martha Elena García tendrían material suficiente para hacer señalamientos en torno a uno de los conceptos más detestados por los ciudadanos: la impunidad.

La pretensión de ir por 11 candidaturas a diputados tiene además otras implicaciones que deberá valorar bien el PRI, pues la Ola Roja va por la continuidad de programas sociales para el siguiente sexenio, lo cual podría ser un mensaje desalentador para los apetitos de cambio que con claridad se reflejan en las encuestas con porcentajes que rondan el 60 por ciento de los entrevistados.

Lo que se viene para el PRI es un intenso período de negociaciones arbitradas por Samuel Rodríguez en el que tendrán que ponderar varios pros y contras. El registro de candidatos a diputados y alcaldes se hará del 20 al 24 de mayo, y la anhelada lista de aspirantes a diputaciones de representación proporcional del 25 al 27 de mayo, por lo que restan unos 20 días para conocer la forma en que el partido tricolor va a tasar a sus corrientes internas y a sus sectores, y si fue posible operar la unidad que hasta ahora no se ha visto.

DE BUENA FUENTE: Aparentemente en estos días llegará al Congreso local una nueva solicitud de autorización para contratar un crédito por 300 millones de pesos para construir una nueva carretera a Punta de Mita desde el entronque con la carretera federal 200.

DE BUENA FUENTE 2: Alejandro Galván se registró ayer como aspirante a diputado por el cuarto distrito local. Seguramente se vendrá un fuerte cabildeo con las autoridades del PANAL para que sea él y no Miguel Ángel Mú Rivera el ungido.

lunes, 2 de mayo de 2011

Ola Roja, al ataque


Hoy lunes a las 3 de la tarde, la Ola Roja, estructura que ha hecho trabajo político, electoral y social para Ney González desde el 2002 realizará un segundo intento por negociar un buen número de candidaturas posibles mediante una demostración de fuerza que culminará con el registro masivo de aspirantes a regidores, alcaldes y diputados.

Se sabe que llevarán al PRI solicitudes de registro para prácticamente todos los cargos en disputa; incluso ha trascendido que –previendo el estira y afloja que se vendrá- en algunos casos presentarán propuestas dobles, es decir, un mismo nombre para alguna presidencia municipal y también para alguna diputación.

Recordemos que en enero, durante una serie de reuniones privadas, la Ola Roja buscó quedarse con un paquete de posiciones muy jugoso, autoexcluyéndose de la candidatura a gobernador, pero agandallando cuando menos con unas ¾ partes de las demás nominaciones.

Lo que vino después es historia conocida: la fuerte presión de los senadores Gerardo Montenegro y Raúl Mejía –ya con Humberto Moreira en funciones como Presidente del PRI- por mejorar la su cuota de posiciones hasta casi dejar sin nada a los ahijados de Ney González.

Es sabido que Moreira dio indicaciones al delegado del CEN del PRI en Nayarit, Samuel Rodríguez, para que se cumplan los compromisos asumidos por él con los senadores con licencia. Bajo estas condiciones, Gerardo aceptaría ir por Tepic y Raúl encabezaría la lista de candidatos a diputados de representación proporcional.

¿CONVIENEN ESOS ROSTROS EN LAS BOLETAS?

Sin embargo, los anuncios que circularon desde este sábado en redes sociales, constituyen una contraofensiva de la Ola Roja para que sus elementos propuestos sean considerados en los acuerdos de unidad. Este telegrama lleva dedicatoria a Moreira y significa un expediente más en la agenda que deberá operar Samuel Rodríguez.

Es de reconocerse que Roberto Sandoval ha jugado un inteligente rol de nula injerencia. Ha dejado que sea el comité nacional y su delegado quienes destraben los líos relacionados con las cuotas de poder.

Aparentemente las encuestas son las que han llevado al CEN del PRI a recalibrar sus criterios para asignar candidaturas, pues aparentemente –en contrario a la medición de Consulta Mitofsky difundida el 14 de diciembre pasado- los sondeos más recientes reflejan con claridad el anhelo ciudadano de que se renueven los rostros en el poder. Es decir, elementos como Héctor González Curiel u Omar Reynozo tendrían pocas posibilidades de ser considerados por el partido tricolor.

Además hay otro dato que este fin de semana se puso de relieve: Quienes creían que la separación del PAN y PRD llevarían a un escenario electoral de “tres tercios” se equivocan.

El anhelo de alternancia –que algunos encuestadores ubican en el 88 por ciento de los votantes- y la tesis del llamado voto útil han hecho que muchos opositores se decanten por apoyar a Martha Elena García, con lo que la confrontación será de poder a poder entre PRI y PAN aparentemente.

De ahí que no sea un simple tema de reparto de candidaturas el que deberá gestionar a partir de hoy el PRI, sino de valorar la fuerza que tiene la Ola Roja en todo el estado y, en contraste, analizar si la inclusión de sus cuadros en las boletas constituyen una señal negativa a los ciudadanos nayaritas que –todo lo indica- desean una novación de rostros en el poder público.

DE BUENA FUENTE: El 19 de abril la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio palo –como se dice en el argot de los litigantes- a una sentencia de la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal local que permitió a 2 empresas de publicidad registrarse fuera de los plazos marcados por el Instituto Estatal Electoral de Nayarit como proveedoras para el actual proceso comicial.

El asunto fue promovido por otras 5 empresas de espectaculares que lograron de manera definitiva y por unanimidad de 5 votos revocar la decisión tomada aquí por los magistrados Pedro Enríquez, Miguel Madero, Raúl Gutiérrez, Ismael González y Rafael Pérez Cárdenas.

Por cierto los recursos de apelación del –cosas de la opacidad- expediente SC-E-AP-01/2011 y el acumulado SCE-AP-02-2011 no se encuentran disponibles en la página web http://www.tsjnay.gob.mx/tribunal/sala_constitucional/sentencias_2011/sen_sc_e_mia_01_2011.pdf ¿Será que les da vergüenza publicitar sus pifias jurídicas?

Comentarios: http://sexenio.blogspot.com

lunes, 25 de abril de 2011

Hoy, humo blanco

Hoy se sabrá el nombre del candidato de la Alianza Paz y Trabajo a la
gubernatura de Nayarit. Hasta donde se percibe, tras una precampaña
apasionada, hay voluntad tanto en Guadalupe Acosta Naranjo como en
Martha Elena García para llevar la fiesta en paz tras la anunciaciòn.
De gestarse un buen acuerdo entre ambos personajes, se terminará por configurar un panorama nada cómodo para el PRI.
De manera inteligente, hace días los líderes del PAN y PRD definieron el método de selección de sus otros candidatos: para alcaldes recurrirán a las encuestas y para diputados y regidores a un esquema
denominado "valoración y compensación". Es decir, no hace falta tener un doctorado en ciencia política para entender que -en los hechos- el precandidato que no sea designado candidato a gobernador se despachará con la cuchara grande en posiciones de la 30 Legislatura y en los cabildos de los Ayuntamientos.

"QUE SE DIVIDAN, QUE SE DIVIDAN..."
Apenas el viernes, la asesora de Roberto Sandoval, la polémica Gisela
Rubach,
posteó reveladoramente en redes sociales algo que es un
ferviente anhelo en muchos priístas: "Y cómo quedarán los candidatos
de oposición en Nayarit? Naranjo PAN-PRD? Y Martha PT-Convergencia? O
Martha PAN y Naranjo por las izquierdas?".

Todo el fin de semana en los espacios virtuales, Acosta Naranjo estuvo
enviando reiteradas señales de unidad. Y por el otro lado, Antonio
Echavarría García
publicitó un exhorto a los seguidores de Martha,
para conducirse con respeto y mesura.
Es decir, si tras el anuncio de hoy se garantiza el apoyo de Naranjo a
Martha, o viceversa, el PRI tendrá que redoblar esfuerzos para lograr
las adhesiones pendientes, de Raúl Mejía y Gerardo Montenegro, a
Roberto Sandoval. Hay que recordar que en las encuestas recientes el
llamado "voto duro" del PRI aún duda respecto a quién le dará su voto,
lo que puede explicarse por el silencio de los senadores con licencia.
Por si fuera poco, ha trascendido que la llamado "Ola Roja" entró en
una fase de estira y afloja con la dirigencias nacionales del PRI y
del PANAL, pues aparentemente le van a negar a uno de sus cuadros
-Héctor González Curiel, el "Toro"- la candidatura por el cuarto
distrito electoral-, pese a los cabildeos de la diputada Cora Cecilia
Pinedo.

Esta puede ser una semana decisiva rumbo al 3 de julio, pues si el
elector sigue decodificando que en una alianza hay un pacto para
garantizar la unidad y en la otra se mantiene un escenario de nulas
adhesiones, la campaña formal puede arrancar con un hándicap en contra
para el PRI.
Hoy habrá noticias pues en el edificio de la calle Benjamín Franklin
del DF, y mucho de lo que suceda hoy nos ayudará a resolver las
incógnitas pendientes.
Martha o Naranjo; unidos o confrontados. Todo eso se aclara este
lunes. El PRI conocerá a su rival y con qué fortalezas será ungido.

DE BUENA FUENTE: Sencillamente pésimo el spot de televisión difundido
por el Tribunal Superior de Justicia sobre el papel de su sala
constitucional-electoral en los próximos comicios de julio. Mientras
el IFE, por ejemplo, ha puesto énfasis en usar lenguaje ciudadano en
toda su publicidad, la producción del Poder Judicial local es solemne,
fría, anticuada, sin dejarle nada útil al televidente. Las imágenes de
fondo del Palacio de Justicia, por ejemplo, recuerdan mucho a los
anuncios oficiales de hace 2 o 3 décadas. Un típico producto
burocrático. Dinero tirado al cesto de la basura pues.

lunes, 18 de abril de 2011

SSP y SEDECO, vacantes

Este fin de semana, vía redes sociales, se divulgó un dato con pretensiones de legitimación: que el nuevo Secretario de Seguridad Pública de Nayarit tiene estudios en Inglaterra y Japón.

Mientras, se espera que el recién renunciado, el economista Fernando Carvajal, comparezca ante la autoridad nó para ver si hay alguna denuncia en su contra, sino para presentar denuncia formal por difamación y calumnias en contra de Jorge González, uno de los 3 aspirantes a la gubernatura por la alianza PAN-PRD.

El tercer perjudicado en este zipizape, Alonso Villaseñor Anguiano presentó discretamente su renuncia a la Secretaría de Desarrollo Económico el jueves por la noche, como consecuencia de haberse enterado por la vía de la sorpresiva carambola de los planes para relevarlo.

Es decir, este lunes nos amanecemos con dos vacantes en el gabinete de Ney González. Si el plan original era darle una labor menos estresante a Carvajal –de los pocos colaboradores que pueden presumir que trabajaron con el actual gobernador en Fortalecimiento Municipal, hace 18 años- ahora con la renuncia de Alonso, seguramente no habrá problema para que despache ahí en los restantes 5 meses del sexenio.

En realidad lo que tocará hace a quienes sean designados en la SSP y en SEDECO será básicamente preparar los documentos de la entrega-recepción que deberán acercar a sus relevos el 19 de septiembre.

¿GOLPE DE TIMÓN?

Sin embargo, quien sustituya a Carvajal en Seguridad Pública tendrá posibilidad de hacer un último esfuerzo institucional que tenga efecto doble, tanto en la calificación a las autoridades, como en la intención del voto. En ambos renglones queda claro que la violencia en las calle ha alterado el panorama previsto hace tiempo.

Se anuncia para fines de junio –un par de semanas antes de las elecciones- la inauguración del nuevo estado multimodal. Más allá de la satisfacción que esta obra puede producir en los tepicenses, mientras no se registren avances en los índices delictivos y en la percepción subjetiva de la inseguridad poco se modificará la realidad que registran las encuestas.

La experiencia de la reciente Feria de la Mexicanidad debe ser un referente, pues pese al formidable abanico de artistas que se presentaron aquí, el desánimo ciudadano con la violencia en las calles se mantuvo inalterable. El 14 de diciembre del 2010 Roy Campos difundió los números de su evaluación al gobierno de Ney González en donde se advierte que muy lejos del tema del desempleo -18 por ciento-, la situación de la inseguridad con 42% es lo que más le quita el sueño a los nayaditas.

De ahí que mientras al nuevo titular de SEDECO le esperan 5 meses de actividad cotidiana, quien encabece la Secretaría de Seguridad Pública podrá hacer mucho para ayudar al cierre de sexenio, aunque parezca misión imposible.

DE BUENA FUENTE: Mañana martes se anuncia la nueva estrategia conjunta para promocionar a la Riviera Nayarit y a Puerto Vallarta, lo que se advierte como un acierto, pues todo mundo sabe que uno más uno siempre son más que dos. El factor sinergia beneficiará a ambos destinos.

jueves, 14 de abril de 2011

Las encuestas llegaron ya

Tras su presentación como nuevo delegado del PRI en Nayarit, a Samuel Rodríguez –hombre de confianza de Humberto Moreira y activo tuitero- seguramente corresponderá poner orden en los estira y afloja que rodean al candidato Roberto Sandoval.

A la par, desde este lunes la conocida Gisela Rubach regresó al cuartel sandovalista, quizá como una medida necesaria. En ambos casos la lectura es que falta orden, tanto en las acciones partidistas como en el script de la campaña.

Y es que en detalles tan insignificantes se percibe el privilegio que los grupos le dan a sus intereses por encima de los del abanderado. Es hora, por ejemplo, que la Presidenta del partido Griselda Esparza no abandona sus emblemáticos atuendos en color ojo, enfatizando así –por si hubiera dudas- a qué filia responde. Es decir, más allá de sus deficientes discursos, ella es la primera en no enviar señales de unidad en torno al candidato. En política, la forma es fondo, ¿qué no?

Queda claro que la Ola Roja ha decidido montarse en la candidatura de Roberto, sin mimetizarse, más bien mostrándose como una fuerte estructura aliada. En los municipios en dónde hizo el precandidato único hizo proselitismo se hicieron presentes haciendo gala de identidad. No han alterado su esencia.

Obvio, aún no se definen las candidaturas a alcaldes y diputados, y posiblemente esa apuesta es la que está esperando la Ola Roja que se resuelva. Habrá que ver si el arropamiento que hoy hacen no estará condicionado a la tajada del pastel que seguramente esperan.

ENCUESTAS QUE LEVANTARON POLÉMICA

En ese entorno, Meridiano y diario Monitor publicaron ayer sendas encuestas. Ambas se hicieron prácticamente en los mismos días entre el 8 y el 10 de abril. La primera con 1,000 entrevistas, la segunda con 900.

En ambos casos, retratan la preferencia de los electores por la señora Martha Elena García sobre Roberto Sandoval: 4.9% en la de Meridiano y un punto en la de Monitor.

La fugaz presencia de Jesús Burgos como delegado del CEN del PRI de poco sirvió. Hay otros enviados del CEN que realmente no se sabe qué labor desarrollen. Alejandro Armenta Mier y Paloma Guillén Vicente, ambos con la experiencia de haber operado la reciente elección en Puebla, con resultados desfavorables al PRI.

Si Samuel Rodríguez procesa las encuestas de ayer sin fobias ni descalificaciones entenderá que deberá operar de ya la unidad pendiente y, a la par, cincelar un mensaje atractivo para esa masa igualmente atractiva de abstencionistas, indefinidos o misteriosos –los switchers- que constituyen un 26 por ciento de los electores, según las mediciones de opinión aludidas.

Y es ahí donde el estridente acompañamiento de la Ola Roja a Roberto Sandoval podría enviar un mensaje inadecuado a esa cuarta parte del electorado, pues el deseo de alternancia quedó de manifesto en otros rubros no divulgados de las encuestas. Ante la pregunta “Pensando en el futuro de Nayarit, ¿con qué palabra se identifica más: continuidad o cambio?” un muy apabullante porcentaje se decantó por el cambio.

DE BUENA FUENTE: Frente al aparente marasmo de otros, Pablo Montoya reanuda sus acciones de posicionamiento en busca de la candidatura a la alcaldía de Tepic. Se le califica muy bien entre las huestes de los senadores priístas.

DE BUENA FUENTE 2: Parece que no fue casual la presencia de la diputada federal Cora Cecilia Pinedo en los actos de proselitismo de Héctor González Curiel. Ayer trascendió que aparentemente logró el visto bueno de la irigencia nacional del PANAL para que el extitular de la Comisión Estatal del Agua contienda para diputado por el IV distrito local. De confirmarse el dato, será un fuerte golpe a las aspiraciones de Miguel Angel Mu Rivera, líder de la sección 49 del SNTE.

DE BUENA FUENTE 3: José Luis Dónjuan, titular de Fortalecimiento Municipal, anuncia que el OFS a cargo del talentoso Salvador Íñiguez ha programado ya talleres de entrega-recepción para capacitar al personal de los 20 Ayuntamientos. Y que de no ser por este ente auditor, la actualización a servidores públicos sería un vacío más en Nayarit. Por fortuna, el énfasis didáctico que le ha dado Íñiguez desde diciembre del 2008 al OFS viene a resolver este problema.

miércoles, 13 de abril de 2011

Los 17 magistrados, tema de campaña

Pasó lo que tenía que pasar. La controvertida reforma judicial de diciembre del 2009 se convirtió en tema de campaña durante el debate de la alianza PAN-PRD.

Si está en la agenda de los aspirantes es porque está en el ánimo de la gente. A estas alturas nadie socializa un tópico si no lo midió antes en encuestas o, al menos, si no lo escuchó de los líderes sociales.

Recordemos que fue un asunto mal operado por el entonces subsecretario de asuntos jurídicos, Pedro Enríquez Soto, quien nunca dispuso socializar la iniciativa y en apenas transcurrieron 13 días entre el día en que esta se presentó al Poder Legislativo y la fecha en que tomaron protesta los 10 nuevos magistrados, uno de ellos –Adrián Rodríguez Alcántar- de manera totalmente sorpresiva e improvisada.

Los perfiles de los nuevos funcionarios judiciales completamente desligados de la carrera judicial: ningún juez fue considerado y tan sólo una mujer fue incluída en el paquete. Un desastre en términos de legitimación.

Martha Elena García, en su turno en el debate, hizo alusión a la desconexión entre éstos y las vicisitudes que viven los juzgados, y cuestionó el que esta medida no influyera en solucionar algo que claman los justiciables: juicios breves.

QUE QUEDEN 9: ACOSTA NARANJO

A su vez Guadalupe Acosta Naranjo –quien recuperó su distintiva oratoria- divulgó su intención de hacer una contrarreforma para dejar en 9 el número de magistrados. De hecho, este anuncio provocó clara simpatía aún en los marthistas. No se extrañe que en caso de que la señora sea la nóminada, la reducción anunciada por Acosta sea retomada sin problema alguno por ella y su equipo.

Ignoro cómo se haya procesado las posturas de los dos opositores en el Tribunal de Justicia, pero harían bien en acusar recibo de los señalamientos y obrar en consecuencia.

Lo mejor que le podría pasar a Pedro Enríquez Soto es que Roberto Sandoval gane las elecciones el 3 de julio. No solamente ambos mantienen un diálogo cordial, sino que la familia del magistrado es quien encabeza las acciones proselitistas del PRI en Ahuacatlán.

El claro involucramiento de los nuevos magistrados en la toma de decisiones orientadas por criterios políticos los pone en una condición de riesgo: si la alianza PAN-PRD gana las elecciones se debilitará su escenario de protección política, máxime si el PRI no logra la mayoría en la 30 Legislatura.

Por lo pronto, para muchísimos de los integrantes de la carrera judicial –jueces, secretarios, proyectistas- fue música para sus oídos el posicionamientos de Martha Elena García y los anuncios de Acosta Naranjo.

Es decir, en los escenarios de contrarreforma, los opositores tienen un gran aliado: a la burocracia judicial, esa que fue ninguneada para dar paso a los actuales magistrados, cuyas carreras han estado desvinculadas de los juzgados, pero muy conectadas a la actividad política.

DE BUENA FUENTE: Surgió ayer un posicionamiento de militantes panistas ligados al proyecto “Llegó la hora de Nayarit” que resulta interesante. Que la alianza PAN-PRD postule como candidato a la alcaldía de Tepic a un cuadro muy popular en el ámbito universitario, el doctor economía por la Universidad de Berlín Julio Plascencia Flores. La idea no es mala pues el exdirector de la Facultad de Economía de la U.A.N. ha tejido un diálogo de muchos años con los líderes de la izquierda, además de que goza de fortalezas en el cuarto distrito local electoral.

lunes, 11 de abril de 2011

PRI: La unidad invisible

La unidad es el elemento central del discurso priísta en estos días, sin que este atributo le quede claro a la gente, que no ve a los senadores rebeldes apoyando al abanderado tricolor. Supongamos que en los próximos días se gesten las adhesiones pendientes, de Gerardo Montenegro y Raúl Mejía; en ese caso, se mantendría el mismo tono discursivo, sin utilidades extras.

Por la edad y frescura de Roberto Sandoval no es conveniente que la inercia de las típicas campañas del PRI se imponga en una circunstancia que no es la idónea, pues –a diferencia del caso de Eruviel Ávila en el Estado de México- la realidad nayarita aún no da para hablar de una candidatura de unidad.

No dudo que la dirigencia local del PRI y sus cuadros dirigentes se extasíen al hablar de una unidad que en la calle la gente no compra. Lo inexplicable es que en ese torrente discursivo se monten elementos que debieran asesorar a Roberto.

Siguiendo el simplón ejemplo de Caperucita y el lobo, ¿Con qué discurso se va a inaugurar la candidatura de unidad -de llegarse a configurar- si ya lo están usando?

DEMAGOGIA: HABLAR DE UNIDAD ANTICIPADAMENTE

Hoy por hoy, la prudente retórica propia de una candidatura única y de un proceso de conciliación política simplemente fue rebasada por un vendaval con matices revanchistas que provoca una clara reacción: la distancia por parte de aliados posibles y deseables, tanto de dirigentes como de tropa.

La operación política que aparentemente el CEN del PRI está haciendo para sumar a los rebeldes, debe acompañarse de un contenido mesurado por parte de la dirigencia local y de los operadores del candidato único.

Sin embargo, es mala señal que muchos cuadros experimentados, den por hecho la unidad que, en realidad, aún no se fragua.

En política muchas veces lo que tejen unos lo destejen otros, y todo por la necedad de manifestar su gusto por haber logrado la candidatura para su “gallo”. Una expresión exacerbada de triunfalismo en medios o redes sociales sólo logra que los no convencidos vean con mayor simpatía hacer contracampaña que trabajar para el PRI. “No somos necesarios” es la conclusión que puede provocar en elementos que –de acuerdo a las encuestas- son fundamentales para definir el triunfo para el PRI.

Si hace algunas semanas el war room de Roberto tuvo que operar para minimizar el estigma de tutelas políticas tras el “destape” inaugural, ahora deberá ponerse en el espejo y ver qué tan adecuado es que ellos y la dirigencia del PRI insistan en la cantaleta de la unidad invisible, y qué efecto boomerang causa en los potenciales aliados.

¿O será que muchos de los porristas irreflexivos no han visto encuestas recientes?

DE BUENA FUENTE: Ejércitos de encuestadores recorren Nayarit. Miden intención del voto y calificación de las autoridades. Es evidente que la violencia arraigada en las calles esté impactando uno y otro rubro.