jueves, 22 de marzo de 2012

Hagamos otro "Vochol"


Un conocedor de temas empresariales, Fernando Brahms, me dijo hace poco durante una Expo dedicada al Turismo en Puerto Vallarta: “Nos hace falta construir una marca, la marca Nayarit”.
Recién recordé sus palabras ayer, al leer sobre el gran recibimiento que le han dado en el Museo Smithsonian de Washington al Vochol, ese Volkswagen sedán del 98 recubierto de chaquira por artesanos indígenas. “El carro más sorprendente que jamás manejarás”, tituló la revista Forbes. Una obra de arte con sello nayarita.
Pronto el Vochol irá a París y a Berlín, a cautivar a las masas europeas. Y los nayaritas nos quedaremos aquí, esperando –como hemos esperado desde hace décadas- a que algo extraordinario pase y nos ponga en el mapa del mundo para que lleguen inversiones, desarrollo y empleos.
El Vochol fue una magnífica ocurrencia, un invento genial, un ícono de la irreverencia. Transmite muchos mensajes, pero el común denominador es la idea de hacer algo diferente.
Creo que si fuimos capaces de participar en el proyecto Vochol, bien podríamos secundar esa experiencia. Hagamos otro Vochol que también le de la vuelta al mundo, pero de poniente a oriente, que de San Francisco viaje a Tokio y de ahí a Roma, o algo así. Claro, hablo en sentido figurado.
Tristemente pasa que los nayaritas tenemos el sentido de la oportunidad escasamente desarrollado. Creo que no sabemos aprovechar condiciones para crear marca, para generar sentimientos de orgullo natos, justificados, masivos.
Me gusta que Roberto Sandoval haya sustentado el eslogan sexenal en base al concepto del orgullo; es un primer paso para construir acciones trascendentes. Creo que es tarea de su gabinete desdoblar esa idea. Si la gente del gobernador no entiende que el 3 de julio pasado la gente votó por un cambio real (más allá de las siglas partidistas) entonces podremos irnos encontrando con escenarios de desencanto, algo que ninguna autoridad quiere en un año electoral.
Las noticias locales, empero, a veces no son detonantes del orgullo del eslogan. Leo que –por ejemplo- en la Secretaría de Cultura la titular le dio un nombramiento a una de sus tías. O que ninguno de los museos locales abrió el lunes, día feriado. Ese tipo de datos también son procesados por el consumidor de noticias y se ponen en la balanza junto con las buenas nuevas, como la que anunció ayer el subprocurador Edgar Veytia, para resolver en 48 horas a lo sumo el asesinato de los jóvenes universitarios.
El lunes se cumplieron 6 meses de la administración de Roberto Sandoval, y honestamente me parece que necesitan trabajar más en mostrar esa diferencia respecto del sexenio previo. No por una cuestión de imagen, ni por rentabilidad electoral, sino para inyectar algo de esperanzas a los nayaritas.
Vivimos en un estado presupuestívoro (Ernesto Acero dixit), somos todos –burócratas y empleados del sector privado- una obesa fuerza centrífuga en torno a ese eje siempre insuficiente llamado presupuesto de egresos.
Si viviéramos en Monterrey, Tijuana, León o Puebla, quizá apelaríamos a líderes empresariales o dirigentes ciudadanos para trabajar en el concepto del orgullo de los autóctonos.
Pero en Nayarit, guste o nó, ese rol está endosado a las autoridades. Y ellos deben ser los primeros productores de acciones y decisiones que fortalezcan el orgullo por la tierra. Y si de ellos surge la idea de hace otro Vochol, o cualquier otro proyecto gigante y extraordinario, será aplaudida por muchos de nosotros.

DE BUENA FUENTE: Y Manuel Narváez sigue sin aparecer en la escena pública. El exlíder de la 29 Legislatura quizá esté comprendiendo por fin que su corresponsabilidad en el actual de estado de cosas de las finanzas estatales es muy alta, y que hay un entorno social que censuraría hoy cualquier decisión partidista o administrativa en su favor.

Twitter: @ehq

martes, 20 de marzo de 2012

Tepic 2014: Galván, Saldate y… ¿el bueno?


Ambos son diputados, ambos trabajan más que sus pares en tareas de promoción política, uno trae el sello de Ney González, el otro es uno de los cuadros más cercanos a Roberto Sandoval. Según muchos, entre ellos estará la batalla para ver quién llega a la alcaldía de Tepic en el 2014. El tema de la derogación de la tenencia nos permitió ver que el antagonismo entre ambos es real, y –téngalo por seguro- irá en aumento en los próximos meses.
Sin embargo, creo que sería bueno que vieran la peculiar carrera política del actual alcalde Héctor González Curiel, alguien a quien nadie imaginaba verlo ya no digamos en Palacio Municipal, sino en alguna boleta electoral. Su salto a la arena electoral lo fincó en un sólido trabajo administrativo y en una conducta mesurada, sin estridencias.
Ni siquiera en enero del 2011 los más avezados analistas políticos veían al “Toro” como candidato. Tuvo el acierto de no mostrar ni sus fortalezas ni sus debilidades como funcionario. Fue un aspirante invisible, por tanto, inmunizado contra campañas negras.

TEPIC, TRAMPOLÍN PARA LA GUBERNATURA
Evidentemente que Saldate, Galván y otros priístas (Roy Gómez, Jocelyn Fernández) saben que los últimos 2 gobernadores de Nayarit se han catapultado desde la alcaldía tepicense. De ahí que sea tan apetecible esa posición.
Es muy factible que a esa carrera en pos de la capital se sume el novato Roy Gómez, siempre y cuando primero se haga con el triunfo el 1° de julio. Aún si llega a la diputación federal, se entiende que sería un aspirante controvertido, pues se le dificulta tender puentes, hacer alianzas y –sobre todo- desactivar críticas.
Dentro de las filas del sandovalismo, son varios los que creen que en 2014 se repita la misma historia que protagonizó González Curiel el año pasado: que el PRI nomine a un cuadro técnico, un profesionista que haya dado resultados en sus tareas institucionales, que no haya tenido el proceso de desgaste que tienen y tendrán los aspirantes visibles, y que tenga esa capacidad –una vez llegado el momento- de sentarse a negociar con otras corrientes gracias a la ausencia de fobias.
Concretamente, sugieren que será un integrante del gabinete el que se convierta en alcalde de Tepic en 2014. Tal y como está el golpeteo entre Saldate y Galván, y llegue o no llegue Roy a la curul, se antoja factible, incluso deseable, que el PRI postule a un cuadro con perfil profesional.
Como en los viejos tiempos, parece que el “tapado” no está aún en la vitrina política local.

DE BUENA FUENTE: Muy atinada la postura pública del rector Juan López Salazar, al reclamar con firmeza a las autoridades el esclarecimiento del asesinato de dos estudiantes universitarios, Jesús Leopoldo Torres Hernández y Aurora Guadalupe Segura Verdín, además de solidarizarse con los deudos.

DE BUENA FUENTE 2: Una queja que se dio ayer en redes sociales y que nos parece importante divulgarla. Es un posteo de José Carlos Herrera: Museo de los 5 Pueblos, CERRADO; Museo Regional de Historia, CERRADO; Museo Juan Escutia, CERRADO; Museo Amado Nervo, CERRADO...Y MI HIJA QUERIA IR A LOS MUSEOS! Nos dejaron sin opciones...”

Twitter: @ehq

jueves, 15 de marzo de 2012

¡Bravo! ¡Una ley contra el “diezmo”!


Y en Nayarit, ¿cuándo?

De las pocas buenas noticias provenientes de la fuente parlamentaria, ayer los medios registraron la aprobación de una iniciativa que pretende erradicar –en el ámbito federal- prácticas como el diezmo, (cohecho), la confabulación, la simulación, el tráfico de influencias, la presentación de información falsa y otros vicios que suelen presentarse en las licitaciones públicas.
Justo cuando en Nayarit se debate el tema de la peculiar gestión del diputado Omar Reynozo como Secretario de Salud, y justo también cuando el Órgano de Fiscalización Superior estudia la denuncia de la regidora perredista de Bahía de Banderas, María Duñalds, por un daño patrimonial estimado en ¡más de 28 millones de pesos!, es cuando nos llega esta buena noticia del DF.
Las sanciones a imponerse a los infractores de la Ley consistirían en multa equivalente a la cantidad de mil a cincuenta mil veces el salario mínimo diario general vigente para el Distrito Federal e inhabilitación para participar en contrataciones públicas de carácter federal por un periodo que no será menor de tres meses ni mayor de ocho años para el caso de personas físicas. Estas sanciones se agrandan considerablemente en el caso de las personas morales.
La minuta fue aprobada por 335 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones, es decir, llega dotada de alta legitimidad. Hay que recordar que previamente fue aprobada en el Senado.

CONTRALORÍAS, CLAVES EN LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN
De todas las figuras que va a sancionar ahora la Secretaría de la Función Pública, sobresale una que se ha convertido en una presencia cotidiana en las dependencias gubernamentales: la costumbre de pedir el diezmo.
No estaría nada mal que a nivel local quienes tienen derecho de iniciativa busquen reproducir a nivel local una herramienta como esta. Hasta hoy, los acciones para prevenir y sancionar este tipo de prácticas que propician el incremento patrimonial de los funcionarios son muy débiles.
Convendría que la 30 Legislatura escuche con atención los problemas que experimenta el OFS para determinar casos de corrupción por la forma en que desarrollan su trabajo, esto es, a posteriori. En cambio, y eso lo ha planteado en diversas ocasiones el auditor general Salvador Íñiguez Castillo, es en la esfera de las tesorerías y las contralorías estatal y municipales, donde se pueden (y deben) incrementar las pesquisas para evitar procesos privados e ilegales de acumulación de capital.
Es bueno que el sexenio de Roberto Sandoval ponga énfasis en su identificación con “la gente”; ese dato es buen pretexto para que la agenda legislativa salga de la tradicional esfera de intereses políticos y burocráticos, e incorpore anhelos ciudadanos tradicionalmente desdeñados.
El sueño de combatir la corrupción administrativa está ahí, desde hace muchos sexenios, en el costal de deseos de miles y miles de nayaritas.

DE BUENA FUENTE: Se ve clara la necesidad de que la clase política fortalezca su presencia en redes sociales, pues el debate entre los nayaritas y sus autoridades sigue siendo –casi siempre- unilateral. Convendría que escucharan, por ejemplo a la experta Gisela Rubach, quien antier dictó cátedra sobre el tema en el Colegio Nacional: “Las redes sociales llegaron para quedarse”, y la necesidad de “construir contenido, adaptar el lenguaje a las redes”.
No estaría mal que por lo menos las instituciones gubernamentales capaciten a gestores de comunidades para que atajen oportunamente las preguntas, sugerencias, críticas o réplicas de los usuarios de redes, a efecto de gestionar su imagen de mejor manera. La ausencia del gobierno en el mundo 2.0 sólo significa que habrá destrucción de imagen.

Twitter: @ehq

martes, 13 de marzo de 2012

El Tianguis Turístico y la fobia a la nota roja


En 12 días más, la Riviera Nayarit se vestirá de gala para albergar a los profesionales de las convenciones, las vacaciones y el descanso en el tianguis turístico 2012. Como es sabido, compartiremos sede con Puerto Vallarta.
Sin embargo, un suceso que debe ser procesado como un “prietito en el arroz” merece una reflexión mayor; aparentemente los organizadores tomaron un acuerdo aparentemente unilateral, evidentemente mal cabildeado y pésimamente operado a partir de que se publicitó.
Veamos: Los empresarios de la zona de Bahía de Banderas, representantes estatales y autoridades municipales consideraron que sería de muy mal gusto que durante los días del tianguis los visitantes vieran a los humildes voceadores vender los diarios de la región, esos que –para efectos de incentivar la venta- suelen compaginarse con la sección policiaca como si fuese la principal. Por ello, determinaron –quizá con algunos directores de medios- que la venta de periódicos se debería suspender durante un mes en los cruceros del malecón que comunica a la Cruz de Huanacaxtle con Puerto Vallarta.
El argumento visible es el cuidado de la imagen de la Riviera Nayarit. Ignoro cuáles medios hayan accedido (¿y firmado?) ese acuerdo (¿verbal, o escrito?). El caso es que ayer lunes, elementos de la policía municipal de Bahía de Banderas retiraron a los voceadores de Meridiano de los cruceros donde desde hace años suelen vender sus ejemplares.
La pretensión de los organizadores es válida, sin embargo, equivocaron de meta y método. Si lo que deseaban era hacer un pacto, así lo debieron haber planteado. En un pacto todos ceden algo a favor de un beneficio colectivo. Pero, ¿cabildearon con todos?, y ¿vislumbraron un esquema compensatorio a favor de los voceadores?

UN GOLPE A LOS VOCEADORES Y SUS FAMILIAS
Sin reparar en las deficiencias con las que se operó esta medida, Rafael Cervantes Padilla, alcalde de Bahía, está tratando de cumplir con la peor parte de este acuerdo, al ahuyentar a los voceadores con el uso de la fuerza pública.
No es problema de los voceadores de Meridiano que las demás empresas periodísticas hayan aceptado retirarse de la principal vía de comunicación de Bahía de Banderas durante marzo. La autoridad municipal debe respetar a quienes sin violar ninguna ley, intentan ganarse el pan de cada día.
Este capítulo previo a la inauguración del Tianguis, debe provocar una reflexión a sus organizadores, respecto del valor del disenso. Nadie está obligado a sumarse a un Pacto si éste no le conviene. Máxime cuando quienes salen perdiendo son humildes padres de familia. Ahora si que en este caso la hebra se revienta por lo más delgado.
Claro, hay tiempo para corregir. Los responsables de organizar el Tianguis deben entender que hubo acciones mal operadas, con diálogo deficiente, y –como en el caso de la policía badebadenses- instrumentadas a ciegas, sin reparar en lo ilegal de su actuar.
Meridiano es una familia, en la que lo que le duela a sus voceadores, nos duele a todos, a sus columnistas, a sus reporteros y a sus solidarios directivos.

DE BUENA FUENTE: El PAN por medio de su Secretario General, Rodolfo Pedroza, le pone sal y pimienta al proceso electoral al sugerir que en el tercer distrito electoral el PRI registró a una “Juanita” (¿recuerdan al personaje del PRD que ganó la elección en Iztapalapa y luego tuvo que renunciar porque así se había acordado?), es decir, a la candidata Gloria Núñez que lleva como suplente a Héctor López Santiago, exalcalde de Compostela.
Ignoro si el dato sea mera especulación o tenga como fuente a un infiltrado, lo cierto es que Gloria fue subalterna de Héctor en la presidencia municipal. De 2008 a 2011 fungió como su tesorera.

DE BUENA FUENTE 2: Hoy celebra su onomástico el talentoso economista Salvador Íñiguez Castillo, titular del Órgano de Fiscalización, quien sin duda dedicará buena parte del día a atender llamadas de felicitación, toda vez que durante su largo caminar por la esfera pública ha sabido cultivar legiones de amigos merced a su trato siempre amable.

Twitter: @ehq

lunes, 12 de marzo de 2012

"Soy bajador de recursos"


Cuentan los que saben que cuando a la oficina de David Plouffe llegó Barack Obama a pedirle asesoría para llegar a la Casa Blanca, la primera pregunta que aquel le hizo fue: “¿Y cuál es tu historia? Cuéntamela”. En 2008 Plouffe se convirtió en el jefe de la exitosísima campaña electoral que llevó al senador demócrata a la presidencia de EU.
Los votantes eso somos, consumidores de historias. Si éstas llegan al corazón, se convierten en votos. No entiendo por qué los políticos tradicionales y más marcadamente los neo políticos se niegan a cincelar un esbozo biográfico que sea capaz de gustarnos.
Creo que cualquier persona puede mostrarnos un script de su vida que sea interesante, incluso cautivante. De ahí que el diagnóstico de las precampañas que vimos sea de una total ausencia de creatividad.
Lo increíble del momento que vive el PRI ahora es que el gobernador Roberto Sandoval le supo llegar a la gente al corazón simplemente platicando algunos detalles de su vida. El viernes 27 de mayo del 2011 lo entrevisté cuando candidato y me narró varios pasajes desconocidos por mí y muchos.
Quizá cometa una indiscreción, pero la tercera persona que atestiguó esta charla –y que no era parte de su staff- lloró cuando lo escuchó relatar las difíciles condiciones en que vino al mundo. Su mamá tenía 47, 48 años, y el nació pesando menos de un kilo y medio. El Dr. Espinoza dio su veredicto: “Este niño se va a morir”. El amor de madre pudo más.

UN EJEMPLO QUE NO CUNDIÓ
Como esas, tiene muchas anécdotas el hoy gobernador, como su etapa de 15 meses en Los Ángeles, California, buscando el sustento para su hogar, barriendo jardines. De ahí que me parezca muy pobre el esfuerzo que hacen varios de los nuevos cuadros priístas inspirados en él. No han sabido seguir su ejemplo.
Quizá el más ilustrativo sea el caso de Roy Gómez, quien pese a ser profesionista, y tener ya varios meses haciendo proselitismo es hora que no hace click con los tepicenses. En su página de Facebook no encontré un solo párrafo que me cimbrara un poquito. Igual sequía vi en las imágenes. Creo que tan sólo ví una buena foto, con su hijo, pero nada más.
En su curriculum encontré un dato que lo define: “Como Secretario de Desarrollo Social conocí la forma de bajar recursos y hacer que los apoyos federales lleguen a la gente que más lo necesita”. Un bajador de recursos, pues. Nada motivante, ¿verdad?
Aún queda la campaña constitucional para que Roy sepa cincelar una versión de su vida que nos haga sentir simpatía o empatía con su proyecto. Lo que hasta ahora ha mostrado, mas allá de su memorizable nombre, su barba de candado, y su físico con tendencia al sobrepeso, es muy poco, o más bien, nada.

DE BUENA FUENTE: El viernes abrió en la Ciudad de México el restaurant San Blas, en Medellín 79, colonia Roma, que muestra lo mejor de la cocina de mariscos de nuestra entidad. El establecimiento es propiedad del actor nayarita Luis Ernesto Franco, en sociedad con la también actriz Tiaré Scanda. A la apertura asistieron varios miembros del mundo artístico, quienes manifestaron su sorpresa por los chilaquiles con camarón y el famoso aguachile que es ofrecido en ese lugar como un remedio infalible con la resaca.

Twitter: @ehq

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Y los 2 hospitales apá?


Como recurso mercadológico, la acusación contra las autoridades del sexenio pasado de que “en Nayarit se robaron dos hospitales completos” (uno que se debió haber construido en Ixtlán, y otro en Tecuala) fue sencillamente genial. Si no lo hubiese planteado así la bancada del PAN en el Congreso de la Unión a través de los diputados Marcos Pérez y Enrique Torres, el dato no hubiese alcanzado la amplia difusión que logró en medios nacionales. Fue la nota del día para los periodistas que cubren la fuente parlamentaria.
La verdad en el mapa local no había circulado esa versión. Conocíamos muchas otras arbitrariedades, desde la basificación a algunos hermanos del exsecretario Omar Reynozo, hasta los oscuros detalles del alto sobreprecio (79% en promedio en 2008, el tercer porcentaje más alto del país) que se pagaba por las medicinas a la empresa Lomedic de Carlos Lomelí Bolaños, ese que será candidato a senador por el PRD en Jalisco y quien desde el 2 de octubre del 2008 fue vetado por el Departamento del Tesoro de EU para hacer negocios en ese país por estar presuntamente vinculado al cartel de los hermanos Amezcua Contreras, los reyes de las metanfetaminas.
Hay que reconocer que desde hace tiempo la Auditoría Superior de la Federación, ha estado tras la pista de dónde quedó mucho del dinero que manejó esa dependencia en el sexenio anterior. La diputada Ivideliza Reyes se ha encargado de actualizarnos en detalles de las auditorías. Aparentemente puede haber sanciones penales, según los fundamentados trascendidos.

EL DIPUTADO INCÓMODO, OMAR REYNOZO
Aunque pareciera que el extitular de los Servicios de Salud ni sufre ni se acongoja –ahora lo cobija el fuero de su diputación- más de algún interlocutor suyo afirma que se ha intentado disculpar en términos de “sólo cumplí órdenes”, dando a entender que los caudales de dinero malhabido no llegaron a su patrimonio, sino al de alguien más. Evidentemente se pone nervioso con los avances de las auditorías.
En Palacio circuló el diagnóstico que el sucesor de Reynozo –el caballeroso Jorge Sánchez Ibarra- hizo llegar vía e-mail al gobernador Ney González tras su nombramiento, a principios del 2011. Transcribo textualmente algunos detalles. Sobre la homologación de personal: “…no se cumplieron en 170 de nuestras propuestas la mayoria por tener puestos de confinza o menos de un año de contrato, en su momento Omar sabia que no llenaban los requisitos y que solo se tenia presupuesto para 270 y dio de alta 511 ( 2009 ) y ya estaba deficitario con los de alta 2008. Ya nos rechazaron esos pagos por improcedentes y tienen que pasar a personal estatal con un costo anual de 38 millones…”. Sobre la deuda que dejó: “…no podemos salir del déficit economico por si mismos, tenemos pasivos por casi 400 millones, ya Florencio (Román Messina, Secretario de Administración) en Mayo 2010 habia documentado 330 millones, esto agrava la situacion, se han echo prestamos entre el seguro popular y diferentes fuentes de financiamiento que debemos subsanar asi como los acredores ( a muchos se les debe de uno a dos años atrazados )…”.
Y ni que decir del escabrosísimo caso de la Constructora Integral Numei S.A. –también propiedad del truculento Carlos Lomelí Bolaños- que aparentemente iba a edificar y operar un hospital materno infantil en Tepic en un terreno de 19,963 metros donado por el gobierno del estado en Ciudad de la Salud. El nosocomio jamás se construyó.
La verdad es que nos lastima a los nayaritas conocer el dato que divulgaron ayer los diputados federales panistas: que los fondos para construir dos hospitales se destinaron a préstamos personales y compra de vales de fin de año.
Fiel a su estilo de andarse por las ramas este fue el comentario que el diputado Reynozo publicó ayer en su muro de Facebook, a manera de reacción: SEGUIMOS CUMPLIENDO NUESTROS COMPROMISOS !!! Aunque este trabajo incomode a varios que no pueden competir mas que con difamaciones, y lodo. Los invito a construir las soluciones que resuelven los. problemas de nuestra sociedad...”. 
Mucho me temo que en este tema habrá, al viejo estilo, sanciones menores a funcionarios menores, y asunto cerrado.

DE BUENA FUENTE: El candidato del PRI Roy Gómez difunde en redes sociales unas fotografías posadas de buena calidad, aunque vacías, que no transmiten poco o nada. En cambio, causan mucho mejor efecto unas gráficas espontáneas en las que –por ejemplo- se le ve con su hijo jugando a rasurarse.
Ojalá alguien le diga al candidato que si quiere conectar con el público abandone las imágenes de estudio y retorne a la simplicidad de la foto espontánea.

Twitter: @ehq

jueves, 8 de marzo de 2012

Contrarreformas, un clamor en fase embrionaria


Coincidencia significativa: dos medios –uno local y otro nacional- en estos días divulgaron dos datos interesantísimos para una agenda que se concibe no solamente necesaria, sino también altamente rentable en términos de imagen: la de las contrarreformas.
Primero, la revista Política Digital del grupo Nexos en su número 66 de febrero/marzo de este año, publica un artículo sobre uno de los yerros más costosos del sexenio anterior, la llamada “ley Quiqueto” –en realidad una reforma al código penal- que finalmente entró en desuso.
Recordémosla: El 24 de diciembre de 2009 fue publicada en el órgano oficial del estado de Nayarit la adición de un párrafo al artículo 207 del código penal que establece: "... a quien por cualquier medio genere, difunda o propague información o datos falsos que produzcan alarma, temor o miedo en la población o en un grupo o sector de ella, para perturbar la paz pública o tratar de menoscabar la autoridad del estado presionar a la o autoridad para que tome una determinación".
La revista retrata una parte fundamental de la exposición de motivos: “Los legisladores nayaritas manifestaron que su objetivo era ‘prevenir la generación de un clima de temor e inseguridad (...) e inhibir que a través de los instrumentos tecnológicos y principalmente por medio de la internet, se infunda temor a la población...’.” 
Un dato tremendamente útil es el que divulga Política Digital: “A pesar de contar con indicios de inconstitucionalidad, las reformas de Nayarit no fueron controvertidas a diferencia del caso veracruzano, donde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó, en octubre pasado, un recurso de inconstitucionalidad que resolverá en los próximos meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
El caso es que la citada modificación al código penal solamente sirvió para causar daño a la imagen del anterior sexenio, pues aunque su iniciador fue un diputado –mi amigo Roberto Lomelí- la percepción social ubicó a sus autores en Palacio de Gobierno. Hoy, esa modificación al texto legal es letra muerta.

LA LEY DEL NOTARIADO, OTRO LIMÓN PA’L CALDO
Otro medio –este virtual-, Diario Monitor difundió ayer un documento que no tiene desperdicio. Redactado por el Foro de Abogados Litigantes, la misiva busca que se opere una contrarreforma a la Ley del Notariado por considerar que fue manoseada en el sexenio anterior para servir a los muy particulares intereses de altos funcionarios, entre ellos, el entonces gobernador Ney González.
En el texto se detallan claramente las modificaciones al marco legal de los fedatarios que permitieron desde el 17 de diciembre del 2005 que los funcionarios que tuvieran patente notarial no tuviesen que cerrar su Notaría (artículo 190); que pudieran nombrar suplentes a sus familiares (artículos 47); y –quizá la reforma más descarada- desde 2009 que la edad mínima para ser notario suplente sea 25 años y ya no 28 (artículo 57).El estudio publicado concluye con un pliego petitorio bastante radical, pero bien mirado el tema puede prosperar en algunos puntos. Algunas de las propuestas más interesantes son: -Reformar la ley del notariado de acuerdo a la versión  original de 1987 que hace incompatible el cargo de notario con cargos públicos, de elección popular, de mandato judicial y de ministro de cualquier culto; -Incorporar a la ley del notariado la prohibición para que las notarias suplentes estén a cargo de familiares de los notarios propietarios; -Derogar los privilegios de los notarios adjuntos suplentes y que se les dé el mismo trato que a los aspirantes que pasaron los exámenes y que aparecen en las listas de aspirantes; -Que sea una institución académica la que sea responsable de la formación y calificación de los aspirantes a notarios.
Los esbozos de debate que estas publicaciones provocaron en redes sociales no deben pasar desapercibidos por el gabinete del gobernador Roberto Sandoval, pues demuestra que hay una legitimación bastante amplia para que prospere sin problema cualquier contrarreforma en los asuntos impulsados por el anterior sexenio.

DE BUENA FUENTE: Buenos deseos cosechó ayer en redes sociales el exgobernador Ney González, al someterse a una cirugía. No fue revelado qué tipo de intervención le fue practivada, sin embargo, de acuerdo con la versión de su esposa, fue algo sencillo. Salió bien librado. Tampoco se reveló en dónde fue practicada la operación, aunque trascendió que se llevó a cabo en el prestigioso nosocomio Puerta de Hierro en Zapopan, Jalisco.

Twitter: @ehq