
El 20 de mayo –día en que se difunde el video del altercado entre policías estatales y vecinos de El Monteón- el columnista Luis Ignacio Palacios le inquiere: “Qué me puedes decir que detrás de esta demanda de ejidatarios está la presencia del agitador "izquierdista" y ahora metido a ecologista Pedro León Corrales de larga historia de invasiones y chantajes en la costa sur del Estado de Jalisco...???”.
Castellón confirmó ese mismo día que Corrales –conocido en Nayarit por asesorar a ejidatarios de tierras expropiadas para construir la presa El Cajón- está detrás del “movimiento”. Y con esa punta es fácil desmadejar los nudos.
Pedro León Corrales ha hecho un modus vivendi a partir de conflictos relacionados con expropiaciones y compraventas de grandes extensiones de suelo o litigios ambientalistas en Jalisco, San Luis Potosí y Nayarit y no pocas veces -de hecho, la mayoría- mediante estrategias de resistencia civil o de presión mediática, maniobras extratribunales pues.
NO HAY IRREGULARIDADES JURÍDICAS
Ahora aparece detrás de ejidatarios agitados con argumentos falsos. Este fin de semana trascendieron los móviles económicos -14 millones de pesos- de quienes encabezaron el movimiento de agitación política, en el que las razones jurídicas son claras a favor de un grupo de inversionistas. No hay motivos para protestar, pues. El Ejido La Peñita de Jaltemba vendió 3.5 hectáreas en 10.5 millones de pesos, y el acta de dicha asamblea se inscribió en el Registro Agrario Nacional el 7 de abril pasado. Punto.
Son mayoría los ejidatarios que sí aceptaron vender el predio en cuestión; conjuntamente con sus familias tomaron la decisión de apoyar a este proyecto de desarrollo y del cual formarán parte en su etapa de construcción y de operación, garantizando así el digno empleo para sus hijos. ¿No creen que sería bueno escuchar sus razones, también? Ojalá el senador Castellón o el abogado León Corrales se acercaran a conocer la otra versión de los hechos.
Ayer domingo tuve oportunidad de ver unas fotografías que presentan una dimensión más amplia de lo acontecido el sábado 16 de mayo, y es claro detectar una estrategia de provocadores profesionales camuflajeados dentro del inocente grupo protestante. Dos datos:
1-Se ven policías estatales protegiéndose de pedradas lanzadas desde el centro del grupo humano y; 2-En la línea más cercana a la fila de elementos de la PEI fueron colocadas intencionalmente mujeres y niños. Si hubiera sido un movimiento auténtico, ¿Ustedes creen que los hombres expondrían de esa forma a sus esposas y sus vástagos?
Jurídicamente no hay nada que alegar. El “movimiento” es una cortina de humo para poner en la negociación a oscuritas un chantaje de gran calado (una cifra de ocho dígitos). Esperemos que los inversionistas no cedan.
Y tal y como lo acostumbra el abogado ambientalista Pedro León Corrales: Ya hay dos elementos típicos de sus muy vistas estrategias: la inconfomidad de los lugareños (una minoría, en realidad) y la mediatización del tema. Pero esta vez no creo que se salga con las suyas.
DE BUENA FUENTE: Se rumora que Enrique Medina Cuevas, Síndico del Ayuntamiento de Compostela está metido en el “movimiento de probeta” de El Monteón, a cambio de una doble ganancia: fortalecerse en lo político y una muy jugosa utilidad monetaria.
2 comentarios:
Don Enrique:
Le atina usted al asunto, pues hay mucho dinero fácil que el señor Flavio Gómez quiere obtener extorsionando a los inversionistas de Playa Canalán.
Pobres ejidatarios manipulados, y aunque parezca de risa, pobres inversionistas.
dices entonces que chamaquearon al Senador?
Publicar un comentario