viernes, 11 de febrero de 2011

"Recuperemos Nayarit", ¿Lema del PRI en campañas?

Un gran mérito tiene la gran campaña de Xavier Domínguez para el movimiento Tu Sumas, bajo el paraguas del concepto “Recuperemos Nayarit”. Para varios analistas de la dinámica nayarita, es la mejor aproximación al discurso que deben desarrollar los candidatos del PRI en este 2011.
Xavier es un profesional del marketing político que actúa sin las fobias con las que operan muchos asesores empíricos y novatos en consultoría electoral. Alguna vez comentamos un par de estudios de opinión pública -elaboradas por gente con expertise, de hecho, encuestadores de un gobernador- en los que midieron el apetito de los nayaritas por la alternancia. Los porcentajes obtenidos nos sorprendieron. En 2 ejercicios con 6 meses de diferencia, más de un 60 por ciento confesaron anhelar un cambio en el estilo de ejercer el poder y una renovación en el equipo gobernante.
Según los códigos con que se interpretan este tipo de datos, bastaría con que un 35 por ciento de los encuestados manifiesten su deseo por que se geste la alternancia en 2011 para que efectivamente en las urnas se vea reflejada esa pretensión colectiva.
Ignoro si los pudores políticos en el PRI –el partido gobernante en Nayarit- impidan que sus encuestadores midan este indicador valioso. Lo cierto es que aparentemente no hay condiciones para que en la campaña próxima se oferte la continuidad de acciones y estrategias gubernamentales.

PRI Y GOBIERNO, AGENDA DISTINTAS
En los primeros días de diciembre, la presidenta estatal del PRI, Griselda Esparza, estuvo al tanto de las reuniones para confeccionar el quinto informe de gobierno. La idea era clara, que el PRI ajuste su discurso al de los logros y metas institucionales.
Frente a esta tendencia, la apuesta de Xavier Domínguez parecería extraña, como si se tratarse del tipo de campaña a desarrollar por los candidatos opositores. Pero, más allá de la buena calificación popular a Ney González (aprobado hace 2 meses con 76 de calificación, según Consulta Mitofsky), los nayaritas –en una clara mayoría- anhelan una renovación de su clase política y de la forma de gobernar.
“Recuperemos Nayarit” es una campaña que no se delineó con el hígado, sino con encuestas en la mano. Reflejan el sentir de muchos sobre el 2011. No sería mala idea que el PRI repare en los elementos sociológicos que sustentan cada spot y cada espectacular.
Montarse en la inercia del discurso logrero puede llevar a los candidatos del PRI a pasar tragos amargos la noche del 3 de julio próximo. Claro, las autoridades salientes deben mantener una estrategia de medios basada en las metas del Plan Estatal, ese que –nadie lo dudamos- está cumpliendo el gabinete. Pero un partido en campaña debe atender, más que a su corazón o a sus patrocinadores, a la verdad demoscópica, al credo popular reflejado en encuestas.
Hace meses, Xavier Domínguez se presentó aquí como un profesional de su actividad. Hoy, con creces, lo está acreditando.


DE BUENA FUENTE: Por cierto, un dato interesante es que a diferencia del sur y el norte, el deseo del electorado por la alternancia es más alto en Tepic. Un candidato bien calificado pero cuyo perfil no transmita la idea del cambio tendrá problemas para ganar. Claro, hablamos del PRI.

jueves, 10 de febrero de 2011

"¿Qué pasa oiga, qué está pasando?"

La frase del magistrado Emiliano Sandoval Blasco perpetuada en video y difundida primero en internet -redes sociales y portales noticiosos-, luego en telediarios de TV abierta ("Qué pasa, oiga, qué está pasando?") tiene total aplicabilidad en Nayarit... y no sólo en referencia al tema de la inseguridad.
El ejercicio de periodismo ciudadano 2.0 hecho por el funcionario en un día inhábil, de alguna o de otra forma ha sido llevado a cabo en el mundo virtual sobre asuntos distintos, por muchos internautas nayaritas.

En el cierre sexenal, son varios los expedientes que impactan el debate local retratado en esas grandes vitrinas que son Facebook, Twitter y los portales que permiten el posteo de particulares. El incorrecto abordaje por las autoridades abona a que se potencien los trascendidos, los rumores, los dimes y diretes. Siendo la transparencia la herramienta ideal para desactivar brotes de inconformidad social, muchos funcionarios han optado por el autismo o por cerrar el telón del debate con una simple declaración a los medios.

LÍNEA PREMIER, FITCH RATINGS, SUTSEM, FIBBA

El caso que más ha atraído la atención de los ciberconectados es el de la Línea Premier de transporte público en Tepic, de sorpresiva aparición en este 2011. Al margen de las bondades que ofrecen estos cómodos autobuses, en un mes que lleva el tema en la agenda local, ni un colaborador de Ney González ha atinado a mostrar los documentos que clarifiquen en qué condiciones, y -sobre todo- a quiénes, se les otorgó esa concesión. La duda de todos sigue intacta. El silencio oficial es abono para el rumor colectivo. Con los códigos de hoy, las declaraciones no bastan si no vemos el sustento de nuestro dicho: un oficio, un acta, un permiso. Si nuestra verdad no se expresa en forma de archivo PDF, no existe.
Otro tema que lleva ya tiempo circulando en Nayarit es la inquietud respecto a cuántos nuevos basificados habrá gravitando en estos meses en el presupuesto de egresos. Fuentes palaciegas hablan de 3 mil. Mientras en círculos empresariales el dato se da por cierto, el asunto no ha sido abordado por ninguna autoridad. Un tema toral en las finanzas públicas –el tamaño de la burocracia- debería ser socializado sin necesidad de requerimientos ciudadanos. Y no es al SUTSEM a quien compete aclarar inquietudes, sino al gabinete.

Igualmente pasa con la baja de la calificación crediticia hecha por Fitch Ratings al gobierno estatal que provocó un sano debate en redes sociales, al igual que el anuncio de BBVA Research acerca del bajo crecimiento del PIB de Nayarit esperado en este año. La autoridad simplemente enmudeció. La discusión fue unilateral.

EL SILENCIO ES UNA CONFESIÓN

Y así, hay todo un abanico de dudas cuya respuesta no aparece en los portales oficiales de las dependencias estatales. Que si a los policías estatales les retiraron los servicios del ISSSTE y ahora los atiende el Seguro Popular; que si puede haber daño patrimonial con la venta subsidiada de los últimos inmuebles del Fideicomiso Bahía de Banderas; que si el proyecto Ciudad Satélite se canceló…

En fin. Si bien es cierto que el entramado vigente permite omitir las respuestas de la autoridad a quienes formalmente ejercen la actividad periodística sin que haya consecuencias funestas, ignorar los cuestionamientos planteados en el ejercicio del llamado periodismo ciudadano tiende a minar la legitimidad del régimen.

Si estos temas son ignorados por los servidores públicos, el veredicto ciudadano será adverso para quienes gobiernan. De hecho, en el mundo 2.0 el silencio es entendido con una afirmativa ficta. Y no es conveniente a 7 meses de entregar la Administración, que se empiece a configurar en el imaginario colectivo la convicción de que se han tramitado o se tramitan expedientes inconfesables.

Más vale pues, que cada que un nayarita externe un “´¿Qué pasa oiga, qué esta pasando?” en algún tópico, los hombres del poder reaccionen con interés.

DE BUENA FUENTE: Típico, como cada 6 años, surge ya el interés de muchos abogados en conocer si en esta ocasión se repetirá el ritual del reparto de fiats notariales. Otro tema que la sociedad espera ya con interés… y morbo…

miércoles, 9 de febrero de 2011

Lucas, 1993

No. No me refiero al tercer Evangelio de Lucas en el Nuevo Testamento, sino a la anécdota mil veces contada por la clase política de Nayarit de aquel aciago día en que el muy estimado odontólogo Lucas Vallarta Robles tomó un avión en el DF con la promesa de la candidatura a gobernador y descendió de él en Puerto Vallarta con la novedad de que un cabildeo brutal de la jerarquía cetemista provocó una corrección en la decisión original del PRI, para nombrar como su abanderado en Nayarit a Rigoberto Ochoa Zaragoza.

En una circunstancia de este tipo, quedan dos lecciones claras: 1-El doctor Lucas fue el menos culpable del golpe de timón de la dirigencia de su partido; y 2-Las candidaturas de unidad deben ser un producto perfectamente “planchado”, con la concurrencia de todos los actores y sectores con peso. Una ausencia importante y se viene abajo la negociación.

Viene a cuento recordar este episodio de hace 18 años, debido a un trascendido que el portal de noticias Eje Central, dirigido por el experimentado periodista Raymundo Rivapalacio –mi maestro en la UdeG en 1998-, difundió este lunes al mediodía, en el sentido de que aparentemente el comité ejecutivo nacional del PRI había llegado a un acuerdo con actores locales para impulsar la candidatura de Roberto Sandoval. La columna “Trastienda” indicó que dicho acuerdo se había tomado la semana anterior.

¿REBELDÍA HABEMUS, O UN TRASCENDIDO FALSO?

Y es ahí donde ya no nos salen las cuentas, pues varios de los –en teoría- protagonistas del supuesto acuerdo mantienen un fuerte activismo en la entidad. Raúl Mejía, por ejemplo, estuvo el sábado en Las Varas, el domingo en Jala y el lunes en Tepic. A su vez, el movimiento Tu Sumas que arropa a Gerardo Montenegro, no solo mantuvo el ritmo, sino que le subió de nivel al tono crítico de la realidad nayarita al divulgar este martes en redes sociales la campaña “Recuperemos Nayarit”. Bueno, hasta Alejandro Galván siguió adelante en estos días con su campaña de participación social con propuestas en el portal www.mejornayarit.com

Es decir, si el trascendido de Eje Central es veraz, cuando menos otros 3 personajes locales están demostrando en los hechos, o no haber sido notificados –lo cual sería increíble-, o deliberadamente estar a contracorriente de quienes sí manifestaron su beneplácito, hecho que debe tener muy preocupado a Jesús Burgos, el delegado del CEN del PRI en Nayarit.

Lo más seguro es, entonces, que se trate de un “borrego” deliberado para medir reacciones, una estrategia usual en política, pues –en caso de ser cierto- estaríamos en presencia de una coyuntura con deficiencias en la operación política, algo que en nada ayudaría a Roberto Sandoval, en caso de que finalmente sea el abanderado del tricolor.

Hoy, como hace 18 años, las filtraciones mediáticas dibujan un escenario parecido al que vivió Lucas Vallarta con la rebeldía de Rigoberto Ochoa y la CTM. En las próximas semanas sabremos si fue sólo una especulación de Rivapalacio, o si, el dato venía de la sede nacional del PRI.

DE BUENA FUENTE: ¿Habrá comida de la unidad este miércoles en el edificio sede del PRI estatal, como lo propuso Manuel Narváez hace una semana? Si es así, puede usted apostar a que cuando menos uno de los invitados de honor no estará presente.

lunes, 7 de febrero de 2011

¿Mienten los nayaritas en las encuestas?

O, cómo explicar diferencias de 30 puntos en un mismo tema

La experiencia de las elecciones presidenciales en Colombia, el año pasado, nos muestra el gran reto que es para los encuestadores desentrañar la verdad en mediciones de opinión pública.

A principios de mayo del 2010, el candidato verde Antanas Mockus iba a la cabeza en todas las encuestas. Tras un arranque lento, le daban algunos puntos por encima del candidato oficialista Juan Manuel Santos.

Por esos días Mockus le metió agresividad a su discurso de campaña. Decía que su objetivo era ahora ganar en primera vuelta, es decir, en obtener más del 50 por ciento de los sufragios para evitar ir a una segunda ronda electoral.

Algunas mediciones, incluso, le daban a Mockus más de un 50 por ciento de la intención del voto, como la del Centro Nacional de Consultoría del 29 de abril (53%) y la de Datexco del 7 de mayo (52%).

¡OH SORPRESA!

El 30 de mayo los colombianos se sorprendieron con el resultado electoral: Perdió Mockus con 25 puntos de diferencia. En la segunda vuelta electoral (obligada porque ningún contendiente logró la mitad más uno de los votos) del 20 de junio se confirmó la derrota del Partido Verde, con el 27% de los sufragios contra un avasallante 69% del candidato oficialista.

Las encuestadoras colombianas aceptaron su gran derrota. Ninguna fue capaz de hacer un vaticinio correcto. La explicación más socorrida fue que la fuerte estructura de beneficiarios de programas oficiales fue adiestrada para mentirle a quienes –cara a cara o vía telefónica- les preguntaban por su preferencia electoral.

Es decir, muchos simpatizantes del oficialismo inflaron artificialmente a Mockus. Nadie fue capaz de detectar la estrategia en su contra.

¿NAYARITAS MENTIROSOS?

En entidades como Nayarit, en la que una gran cantidad de familias depende directa (burócratas) o indirectamente (proveedores) del erario, es creíble pensar que en las encuestas recientes muchos mienten por comodidad o por temor.

Por ejemplo, existen 2 mediciones distintas que con menos de 2 meses y medio de diferencia reflejan algo difícil de creer: una diferencia de 30 puntos en un mismo tema.

El 23 de septiembre El Universal difundió el resultado de 600 entrevistas telefónicas: los nayaritas aprueban con 46 puntos la gestión del gobernador Ney González (http://www.eluniversal.com.mx/graficos/pdf10/gober_encuesta2.pdf). En contraste, el 14 de diciembre Consulta Mitofsky da a conocer que el 76 por ciento aprueba la manera de gobernar de Ney (http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=evagob-nay) tras auscultar a 1000 ciudadanos de Nayarit en sus viviendas particulares. ¡Plop!

¿Quién miente entonces? ¿Los que respondieron cara a cara a los encuestadores de Roy Campos, o los que contestaron a las preguntas de El Universal en su teléfono? ¿Ambas encuestas son válidas? ¿Mejoró impresionantemente Ney su calificación en poco más de 2 meses? ¿Es más difícil mentir viéndole los ojos a quien aplica el cuestionario?

En enero de este año circuló una encuesta de intención del voto que posiciona al PRI en nuestro estado con 43 por ciento de la preferencia de los votantes, muy por arriba de las simpatías que tienen el PRD con 17 por ciento y el PAN con 11 por ciento. Ignoro que tan engañosa pueda ser esta radiografía de Berumen y asociados, basada en 800 entrevistas cara a cara en el domicilio de los entrevistados, misma metodología que aplicó Consulta Mitosky.

El PRI está operando el 2011 precisamente en la lógica de su voto duro. Es decir, confiando en que la lealtad de los priístas –aparentemente documentada en encuestas- se manifestará sin contratiempos el 3 de julio en las urnas. No consideran que muy probablemente el fenómeno de la inseguridad y su engendro, la contracción en las ventas, está nutriendo el apetito de los nayaritas por la alternancia, aunque no lo confiesen a los encuestadores.

Los trascendidos en Juárez y Nueva Galicia hablan de que se está gestando el rupestre esquema del reparto de candidaturas entre grupos, lo cual llevará a éstos a promover –como pasó en 2005 y 2008- a elementos francamente nefastos.

El 4 de julio nos desayunaremos sabiendo ya si los nayaritas, como los colombianos, también suelen mentirle a los encuestadores. Y también si el PRI acertó o erró parcelando entre sus corrientes las candidaturas en juego.

DE BUENA FUENTE: Dicen que en el tema –que no fue tema, en verdad- de los espectaculares dañados con pintura por vándalos, todo apunta a una maniobra deliberada… del dueño de la publicidad, quien ya tenía listos nuevos viniles con nueva propaganda. Un autogol fallido, pues.

viernes, 4 de febrero de 2011

¿Focos rojos en el PRI?

Mientras los medios nacionales insisten en vaticinar un triunfo de la alianza PAN-PRD en Nayarit (ayer tocó el turno del excanciller Jorge G. Castañeda en Diario REFORMA), los analistas y la clase política local ven, en primera fila, los yerros de operación política –el talón de Aquiles del sexenio- que mantienen divididas a las principales corrientes con interés en la sucesión gubernamental.

Nomás esta semana se pusieron en la vitrina un par de datos ya del dominio público que confirman la ausencia de consensos en momentos clave para el PRI.

Primero fue la exigencia del senador Raúl Mejía para que Griselda Esparza, presidenta estatal de ese partido transparente los términos del convenio para coaligarse con el PANAL y el Partido Verde en los comicios locales de julio, pues trascendió que en el clausulado se le otorgó la candidatura a la presidencia municipal de Tecuala a éste último partido, sin que los priístas de ese municipio se hayan dado por enterados.

Y el miércoles 2, un enfiestado líder parlamentario Manuel Narváez dio la nota al conducir la reunión de la unidad priísta y mostrar su rijosidad (“cabrón” y “enojón” le dijo) con el líder de la CNOP Luis Alberto Acebo –quien en su derecho de réplica le exigió conducirse con respeto-, luego al ofrecer los recursos del Congreso del Estado para patrocinar las reuniones de acercamiento entre priístas y, criticar acremente la ausencia de Gerardo Montenegro del encuentro.

SIN TRANSPARENCIA SURGEN LOS RUMORES

Mas allá del sesgo anecdótico de las intervenciones de Narváez y de la evidente ausencia de tablas de Esparza, quien increíblemente se sigue comportando como una encargada de despacho, se percibe que detrás de la intentona de mostrar una cara de unidad y armonía, hay disgusto con la manera en que se está operando el ajedrez sucesorio.

Más de algún analista local, por ejemplo, deslizó el nombre de Julio Mondragón como posible carta para presidir al PRI estatal, ante la evidente necesidad de recomponer las cosas.

Y es que la poca claridad con la que se está procesando en el PRI cada fase previa a la designación del candidato a gobernador da pie a una ola de rumores que tienen a no pocos personajes priístas con muchos deseos de apoyar a candidatos de otros partidos. Frente a ese silencio suicida, los dimes y diretes fluyen entre las bases asegurando que los acuerdos cupulares ya van mucho más aventajados de lo que se dice, incluso no pocos refieren que todas las candidaturas están parceladas y asignadas con nombre y apellido.

Por lo pronto, parece –por el tipo de reunión que se gestó el miércoles- que prevalecerá el discurso de “unidad”, y que las inconformidades no tendrán cabida en la agenda priísta, por lo que –se aprecia- la indicación tácita a todos los rebeldes es la clásica: “La puerta está muy ancha”.

De ser así –y que lástima por quien resulte ungido- vemos una desbandada en fase embrionaria.

DE BUENA FUENTE: Mientras que la Secretaria General de Gobierno, Paty Sánchez, informó que los concesionarios de la ruta Premier de Tepic son nayaritas, en el ámbito de los transportistas se asegura que en realidad es una vertiente de negocios del grupo empresarial que opera, también en esta capital, el hospital Puerta de Hierro. Lo cierto es que el problema entre los hombres del transporte no se desactiva… y menos con simples declaraciones a los medios.

DE BUENA FUENTE 2: Trascendió que habrá ajustes al interior del equipo de colaboradores y amigos de la señora Martha Elena García en los próximos días, pues la pasión de algunos está perjudicando el ambiente de cordialidad que debe caracterizar estos momentos. Los que no abonen a la armonía con otras expresiones del PAN y PRD no sirven.

miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Y qué tal si hay alternancia en Nayarit?

Ayer, Paty Sánchez, Secretaria General de Gobierno, asistió a la toma de posesión de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, esa entidad que gracias a Mario Marín –el famoso “gober precioso”- le fue arrebatada al PRI. En su muy cuidado discurso inaugural, el nuevo mandatario dejó en claro cuáles serán los criterios de un típico gobierno de alternancia. Lo que escuchó Paty Sánchez en el Centro Expositor de la capital poblana es la respuesta al anhelo usual de los votantes antipriístas.

De gestarse ciertas combinaciones, es factible que el 3 de julio en Nayarit un PRI desunido sucumba ante una alianza en la que las declinaciones permitan postular al mejor posicionado. ¿Hay agenda institucional para este escenario posible?

“Como parte del proceso de entrega-recepción, no tendremos más consigna, que la aplicación de la ley. Haremos una revisión puntual, sobre el ejercicio de los recursos de la pasada administración. No habrá persecución, pero tampoco encubrimiento” dijo Moreno Valle ante casi 10 mil invitados.

Y agregó: “Esta premisa, no sólo aplica para servidores públicos. Nadie, está por encima de la ley. Para pasar de las palabras a los hechos, instruyo públicamente, al Secretario de Gobernación, y al Consejero Jurídico, a que inicien de inmediato, las acciones necesarias, para recuperar el predio conocido, como Valle Fantástico, para revertirlo a la propiedad del Estado. Una vez en poder del Gobierno, construiremos en esos terrenos, un Parque Metropolitano, para recreación y esparcimiento de los poblanos”.

¿ADMINISTRACIÓN BLINDADA?

Hace algunos años, estuvo en Nayarit María Elena Vázquez Nava, la excontralora del gobierno federal del 88 al 94, para ofrecer asesoría a las autoridades nayaritas tendientes a superae las pruebas de la auditoría transexenal, mediante un blindaje basado en acciones preventivas.

En diciembre pasado Ney González sorprendió con el nombramiento de una nueva Contralora estatal, Adelaida Alejo Castellón, abogada jaliciense cuyo perfil profesional no nos permite inferir qué tanto pueda aportar para ese blindaje que toda administración saliente busca.

Hay que reparar que el clima político en Nayarit no es el que garantice una sucesión aterciopelada. En todos los equipos políticos con intenciones de llegar a la gubernatura –por el PRI y por la alianza PAN-PRD- existen actores y anhelos en el sentido de hacer un llamado a cuentas a más de algún personaje sexenal. Más allá de pactos y acuerdos, cuando menos se espera la mediatización de algunas acciones institucionales que han provocado molestia. En el sector empresarial de Nayarit, un foro en el que desfilan todos los aspirantes políticos en estos días, se magnifica ese clamor, para investigarlas… y sancionar a los responsables.

De hecho, entre los hombres de negocios, la explicación del por qué algunos funcionarios saltaron a la arena electoral es muy reveladora: “Andan buscando fuero constitucional”.

Por ello es importante que la Secretaria General de Gobierno haya tomado nota del posicionamiento de Moreno Valle en Puebla, pues las acciones preventivas en materia de licitaciones, donaciones de predios, adquisiciones, operación de fideicomisos, son las que permitirán acreditar que el actual sexenio fue respetuoso de la legalidad.

Máxime que en los cálculos de Palacio, por vía de los acuerdos, el PRI llegará unido al 3 de julio y conservará el poder. Y, la verdad, no estoy seguro de que sea tan fácil lograr esa pretendida composición política, como tampoco creo que las dirigencias nacionales del PAN y PRD se mantengan en la postura de miopía frente a las encuestas.

DE BUENA FUENTE: En aras de mantener el ambiente de unidad que se vio hace días, el empresario Antonio Echevarría García dijo ayer a amigos y simpatizantes de la aspiración de la señora Martha Elena García que no van a tolerar expresiones críticas, así sean leves, contra los otros dos aspirantes a la gubernatura, Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Carrillo Santana, y pidió el mismo respeto y apoyo para ellos que el que le dispensan a la señora Martha.

Al concluir su participación en una charreada en Puerta de la Lima, Compostela, Echevarría García dejó en claro que en el actual momento político los seguidores de Martha Elena van a privilegiar un ambiente de cordialidad en torno a la meta superior, que es impulsar un cambio político.

También señaló que en el caso de Acosta Naranjo hay una coincidencia plena en el diagnóstico de Nayarit y las soluciones que se deben construir, por lo que más allá de quien sea el abanderado a la gubernatura “nos debe entusiasmar que unidos se van a lograr los sueños de la gente que sigue a Carlos Carrillo, de los naranjistas y de los marthistas”.

“Mis amigos saben que rechazo y repruebo cualquier comentario en contra de quienes están legítimamente buscando la postulación de la alianza PAN-PRD, y esa misma actitud es la que exijo de todos los que colaboran con nosotros”, explicó.

Echevarría García festejó también ayer la ampliación de la cobertura de su empresa radiofónica de Puerto Vallarta, cuya señal “baña” ahora todo Bahía de Banderas, Compostela y Xalisco, así como varios municipios de Jalisco.

martes, 1 de febrero de 2011

Guerrero y sus mil lecturas para Nayarit

Con el resultado de las elecciones guerrerenses en la mano, partidarios de todos los aspirantes a la gubernatura de Nayarit tratan de acomodar sus análisis para encontrar argumentos favorecedores a las pretensiones políticas de cada cual. Más con pasión que con rigor, las lecturas socializadas dan para exhaltar o para cuestionar la aptitud de unos y otros, de todos los partidos.

He escuchado decir que la lección de Guerrero es que el abanderado debe ser quien encabece las encuestas pues las candidaturas de unidad no se respetan; que los partidos no priístas deben promover a quien no sea postulado por el PRI; que los exalcaldes no son buenos candidatos, sólo los senadores; que sólo ganan los partidos que impulsen a un candidato por consenso, al que apoyen los demás; que ahora que fracasó el candidato de Manlio Fabio Beltrones, dejen que compitan los aspirantes identificados con Enrique Peña Nieto. En fin.

Evidentemente los partidos políticos definirán a sus candidatos en Nayarit al margen de las sesgadas interpretaciones que hacen los fans de cada aspirante a suceder en la silla gubernamental a Ney González. Así que por más que hagan esfuerzos por deslizar sus conjeturas sobre el “caso Guerrero” en medios, en mails o en redes sociales, los criterios decisorios se fundamentarán en ecuaciones autóctonas, sin extrapolar conclusiones sobre comicios foráneos.

SERÁ UN SOLUCIÓN LOCAL, NO IMPORTADA

Así pues, esa mezcla extraña de intereses y encuestas –en la que a veces pesan más los primeros que las segundas- harán que las dirigencias designen a los candidatos.

Y tal como están las cosas, en el caso del PRI se percibe una estrategia de persuasión para que haya candidato por consenso, buscando que exista el menor daño posible. Es decir, se ve que cualquiera que sea el ungido, habrá escisiones y/o contracampañas. Por tanto, el escalímetro del delegado del CEN, Jesús Burgos, seguramente estará midiendo bajo qué fórmula la estampida será más leve.

Y, por supuesto, también estará echando un ojo al cuartel de enfrente, pues no todos los interesados en buscar la gubernatura tienen la misma capacidad de atraer los votos de los indecisos o de hacer alianzas con priístas enojados.

El caso es que siendo el fenómeno electoral un hecho social, no aplican las fórmulas mecánicas. Lo que pasó en Guerrero es válido para Guerrero. Las condiciones de Nayarit son diversas, por tanto el 3 de julio se construirá sin hacer acopio de fórmulas ajenas a nuestra realidad.

DE BUENA FUENTE: Los aspirantes del PRI a la alcaldía tepicense dieron una muestra de civilidad al desayunar juntos en el hotel Fray Junípero. Este hecho se ve imposible tratándose de quienes aspiran a la gubernatura, pues no hubo forma de acordar que llevaran la fiesta en paz en los meses previos.

DE BUENA FUENTE 2: Interesante movimiento se registra en Compostela para restaurar la memoria de don Gilberto Flores Muñoz, a iniciativa de un nutrido grupo de personajes de la excapital de la Nueva Galicia, encabezados por Gilberto Flores Alavés, nieto del controvertido exgobernador.

Algo real de este movimiento reivindicador es que por el momento los críticos de la obra de Flores Muñoz no se han manifestado. ¿Será que ya han muerto todos?